2016: 56% de las firmas serán automatizadas

El 56% de las empresas en el mundo están automatizando sus procesos o planean hacerlo en los próximos 12 meses, por lo que la automatización ya se perfila como una tendencia global, afirma el estudio International Business Report (IBR) 2015 de Grant Thornton, realizado a más de 2 mil 500 empresarios de 36 países.
Los sectores de manufactura, tecnologías limpias, tecnología y alimentos y bebidas serán los más susceptibles al cambio, ya que más de un tercio de este tipo de empresas se automatizará para reemplazar al menos el 5% de su fuerza de trabajo por algún tipo de tecnología automatizada.
"En la era digital, las empresas buscan cada vez más usar a la tecnología como una aliada en beneficio del rendimiento de las empresas", asegura Enrique Andrade, socio de Salles Sainz Grant Thornton en México.
"Después de la crisis financiera, las empresas continúan luchando por una mayor eficiencia y productividad, por lo que ante la posibilidad de invertir en personal o en máquinas, la segunda es la solución cada vez más rentable".
De acuerdo con el IBR de Grant Thornton, el incremento de los costos laborales y la búsqueda de mayor productividad son factores que impulsan a las empresas a automatizar sus procesos.
Uno de los mayores retos que plantea la automatización es el daño reputacional a las empresas debido a los recortes en las plazas laborales.
De acuerdo con la investigación, el 43% de las empresas espera que la automatización dé lugar a la pérdida de empleos, mientras que un 55% de las compañías consultadas tiene previsto retener o reubicar a su personal.
Sin embargo, la investigación de Grant Thornton sugiere que la automatización ofrecerá oportunidades a los trabajadores para asumir nuevas funciones y responsabilidades de alto valor.
Más de la mitad de las empresas automatizadas esperan reubicar a sus trabajadores en otras áreas, como las de reciclaje y redistribución.