Publicidad
Publicidad

Refresqueros desestiman estudio de consumo

Gravamen redujo en 6% ingesta de mexicanos, según la investigación.
mié 13 enero 2016 02:29 PM
Refresco_Bebidas Azucaradas
Refresco_Bebidas Azucaradas - (Foto: Cuartoscuro/Archivo)

Como resultado del impuesto especial a bebidas azucaradas, los mexicanos dejaron de consumir en promedio hasta 4.2 litros durante 2014, reveló un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y la Universidad de Carolina del Norte. Sin embargo, los industriales descalificaron la investigación, argumentando que ésta no mide el consumo calórico y citando otros estudios que muestran que éste disminuyó por debajo de 0.5 por ciento.

En conferencia de prensa el martes, el director general del INSP, Mauricio Hernández Ávila, reveló que gracias a la aplicación de este gravamen se logró que la población redujera su consumo en un promedio de 6 por ciento.

Por el contrario, las bebidas que no están gravadas con este impuesto aumentaron su consumo en 4%, principalmente las de agua embotellada, lo que revela que la población está sustituyendo las bebidas azucaradas por bebidas saludables.

Publicidad

El estudio fue dado a conocer la semana pasada por la British Medical Journal, del Reino Unido.

La integrante del Centro de Investigación en el Sistema de Salud del INSP y coautora de este estudio, Arantxa Colchero Aragonés, explicó que para realizar esta investigación se consideró un panel de 6,253 hogares de 53 ciudades de más de 50,000 habitantes.

Reveló que antes de la aplicación de este impuesto el consumo de bebidas azucaradas ya había comenzado a presentar disminución y se aceleró a partir de la aprobación del gravamen.

Nota:  Mantienen impuesto refresquero de 1 peso por litro

Esta reducción podría ser mayor, ya que se prevé que muchos consumidores optaron por aprovechar el agua potable, lo cual no pudo ser medido por este estudio, ya que se consideró el líquido embotellado.

Aun así, expuso que pudo estimarse que la disminución fue mayor en la población de nivel económico más bajo, con cerca de 9%, seguida del estrato medio con 5.6%, y el nivel económico alto, con 5.5 por ciento.

Colchero Aragonés aseguró que los mexicanos respondieron a estos impuestos, aunque la reducción sigue siendo menor a la esperada, por lo que aseguró que la aplicación de un impuesto más alto podría traer mejores resultados.

Consumo calórico es casi el mismo: refresqueros

Sin embargo, los industriales señalaron en otro comunicado que la investigación "no responde a la pregunta fundamental que a todos nos interesa: ¿la reducción en el consumo de bebidas se traduce en una disminución del consumo calórico?, además de reconocer ciertas limitaciones en su metodología y datos".

Otros estudios publicados por el ITAM, el Colegio de México y la UANL sí responden a esta pregunta, según la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC) y el Consejo Mexicano de la Industria de Consumo (ConMéxico).

La evidencia de esas investigaciones indica que la disminución de consumo calórico fue menor a 0.5% en el total de calorías consumidas.

Nota:  Baja recaudación de impuestos por venta de refrescos en 2015

"Los estudios mencionados muestran que el impuesto tuvo una reducción de entre seis y 10 calorías diarias, considerando que la dieta promedio de los mexicanos es de 3,024 calorías según la FAO", dicen ambos organismos.

Además, la sustitución por otros productos de menor precio o de contenido calórico similar parece habe implicado que el consumo calórico total de los hogares no haya cambiado significativamente, explica el boletín citando un estudio del ITAM.

Tags

Impuestos
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad