Publicidad
Publicidad

La OPEP prevé mayor superávit de suministros

Productores externos se resisten a bajar su oferta, dice.
lun 14 marzo 2016 10:08 AM
presi�n_crudo_petroleo
presi�n_crudo_petroleo - (Foto: AFP)

La OPEP predijo este lunes que la demanda global de su petróleo en 2016 será menor de lo previsto, ya que la oferta de productores rivales está demostrando mayor resistencia a los bajos precios, elevando el exceso de suministros en el mercado este año.

El reporte mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo contrasta con el de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que indicó el viernes que los productores que no integran el cártel están recortando su producción a un ritmo mayor de lo esperado.

En el reporte, la OPEP indicó que sigue esperando que el suministro de fuera del grupo descienda en 700,000 barriles por día (bpd) este año. No obstante, revisó a la alza el nivel absoluto de suministro desde fuera de la OPEP en 2015 y 2016, y aseguró que los esfuerzos de los productores por mantener el bombeo hace más incierta su previsión para el 2016.

Publicidad

"Hubo una reducción en los costos de producción, sobre todo en Estados Unidos, al igual que un incremento de la cobertura, con los productores prefiriendo bombear con pérdidas en lugar de detener el bombeo", señaló el grupo. "Esto hace que la previsión de suministros fuera de la OPEP en 2016 sea incierta", agregó.

Como resultado, la OPEP espera ahora que la demanda global por su crudo promedie los 31.52 millones bpd este año, una baja de 90,000 bpd respecto a la proyección del mes pasado. El cártel produjo 32.28 millones de bpd en febrero, citó el reporte según fuentes secundarias, una caída de casi 175,000 bpd respecto a enero, sobre todo por cortes en Irak y Nigeria.

Lee:  El fracking en EU amenaza precios del crudo

Arabia Saudita dijo a la OPEP que mantuvo estable su producción en febrero, en 10.22 millones de bpd, después de que el mayor exportador mundial logró un acuerdo preliminar para congelar el bombeo con Venezuela y Qatar, miembros de la OPEP, y Rusia, de fuera del grupo.

Irán, que quiere recuperar cuota de mercado tras el levantamiento de las sanciones occidentales en lugar de congelar la producción, comunicó a la OPEP que elevó su bombeo a 3.39 millones de bpd, unos 250,000 bpd más que lo estimado por las fuentes secundarias.

El reporte señala un exceso de suministros de unos 760,000 bpd en 2016 si el grupo sigue produciendo a los niveles de febrero, respecto a los 720,000 bpd implícitos en el informe del mes pasado.

Rusia confía en lograr acuerdo en abril

Un acuerdo global para congelar la producción de petróleo podría ser firmado en abril y excluiría a Irán, que tiene derecho a aumentar su producción después de años de sanciones, dijo el lunes el ministro de Energía ruso, Alexander Novak, tras sostener unas conversaciones en Teherán.

Cuatro de los productores de petróleo más importantes del mundo -Rusia, Arabia Saudita, Qatar y Venezuela- se reunieron en Doha el mes pasado y mostraron su disposición a congelar el bombeo a los niveles de enero si otros productores hacían lo mismo.

Un acuerdo final sobre un congelamiento de la producción para apoyar los precios del petróleo, que se han desplomado 65% debido a un exceso de oferta desde que alcanzaron un máximo en junio de 2014, se analizará el próximo mes, posiblemente de nuevo en Doha, dijo Novak.

Lee también:  Mercado de crudo se equilibrará en 2017: AIE

El ministro ruso reveló que el acuerdo podría excluir a Irán, ya que la república islámica busca recuperar un nivel de producción que se vio afectado por las sanciones internacionales contra su programa nuclear.

"Compartimos (la visión respecto a) que Irán se encuentra en una situación especial. Las sanciones aplicadas golpearon fuertemente su producción", dijo Novak después de reunirse con su par iraní, Bijan Zanganeh.

Tags

Industria Nacional de Autopartes
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad