Encarecen costos de producción para industriales

El precio de varios productos manufacturados para su venta al consumidor aumentó entre 5 y 7% en mayo comparado con igual mes de 2015, debido a la volatilidad cambiaria, aseguró Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
Explicó que esta situación es consecuencia de que, en el periodo mayo-mayo, los costos de producción de los fabricantes se incrementaron hasta en 30%, debido a la depreciación del peso mexicano frente al dólar estadunidense.
Lee: 'Brexit' ¿riesgo o ventaja para mexicanas?
“No podemos decir que no ha habido impacto por la depreciación del peso, porque hay sectores que importan insumos y materias primas”, dijo.
Según el líder empresarial, los productos con mayores incrementos de precios son las computadoras, electrodomésticos, autopartes, asientos para vehículos, maquinaria y equipo para la construcción, entre otros.
En declaraciones a la prensa, Manuel Herrera aseguró que la volatilidad del peso aún no tiene repercusiones en productos de primera necesidad. “Queremos reiterar que no estamos hablando de un impacto generalizado en los precios, ni tampoco estamos hablando de la canasta básica”.
Recomendamos: Exportaciones manufactureras crecen 2.4% en mayo