Bosco de la Vega es nuevo presidente del CNA

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) eligió por mayoría de 80% de los votos a Bosco de la Vega Valladolid como su nuevo presidente para los próximos dos años.
De la Vega, quien tendrá opción de reelegirse al concluir su gestión, sustituirá al actual presidente Benjamín Grayeb Ruíz.
El proceso de sucesión en el CNA -que afilia a los productores agrícolas, pecuarios y agroindustriales de México- se presenta en un momento en el que los productores de papa y el gobierno federal mantienen un diferendo por la importación de papa fresca procedente de Estados Unidos.
Recientemente, un tribunal federal concedió un amparo a los quejosos para frenar el ingreso del tubérculo al mercado nacional, resolución que no comparten la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
En su momento, cuando era presidente de la Confederación Nacional de Productores de Papa (Conpapa), De la Vega fue uno de los promotores de la causa.
El dólar y las tasas de interés no ayudan
Al término del proceso de elección que, se realizó a puerta cerrada, el presidente electo del CNA aseguró que el sector ha tenido que absorber el impacto que tiene la depreciación del peso en los costos de producción
La prioridad ha sido impedir que las ventas se reduzcan, aunque implique sacrificar los márgenes de utilidad.
Sin embargo, no descartó un movimiento de precios de los bienes agroalimentarios, debido a la paridad cambiaria peso-dólar.
El empresario indicó que todos los productos que requieren algún insumo de importación son lo que están más presionados, como tomate, chile, berenjenas y moras.
Sobre la reciente alza de la tasa de referencia del Banco de México (Banxico), que aumentó de 3.75% a 4.25%, De la Vega opinó que la medida amortigua los efectos negativos del tipo de cambio, pero repercute en el costo del financiamiento.
“Entonces hay un costo por el lado de los insumos financieros, y por otra parte un beneficio en la estabilidad de la moneda”, comentó el empresario.