Publicidad
Publicidad

Siemens trae a México la prueba del zika

Se usa como examen preliminar, todavía no como diagnóstico.
mar 20 septiembre 2016 12:13 PM
an�lisis de sangre en laboratorio
an�lisis de sangre en laboratorio - (Foto: EFE)

La división de salud de Siemens desarrolló en un periodo de tres meses una prueba genética para detectar el virus del zika, la cual es más sensible que otras existentes en el mercado, además de que es capaz de distinguir entre este virus de otros como el dengue o el chikungunya.

El examen es un reactivo que funciona a través de una muestra de sangre que se extrae de los pacientes, misma que es sometida a un proceso de biología molecular y que se procesa en un termociclador (PCR), es decir una máquina que permite realizar los ciclos de temperaturas necesarios para amplificar el ADN.

Leer: Siemens lanza prueba de detección de zika

Publicidad

En el caso de Siemens, el termociclador se llama Versant kPCR y la prueba se ha desarrollado para procesarse en otros sistemas de PCR disponibles en el mercado.

“Tiene un grado de confianza de 99% y no se necesita un avance en la enfermedad. La prueba fue diseñada para identificar la presencia del virus zika antes del desarrollo de anticuerpos. Los resultados están disponibles en cuatro horas y el objetivo es realizar una detección en una etapa más temprana”, afirma Erika Aguilar, gerente de Marketing del área molecular para diagnóstico por laboratorio de Siemens.

Alto potencial de contagio

En México existe un registro de 2,782 casos de zika, de los que 1,247 corresponden a mujeres embarazadas, según datos de la Secretaría de Salud con corte a septiembre.

Adicionalmente, las expectativas apuntan a que 14.9 millones de personas pueden infectarse con el virus del zika en México y 93.4 millones a nivel global, según un estudio de la revista a Nature Microbiology.

Actualmente no existe en el mundo una cura conocida para el zika, pero la prueba genética permitirá ayudar a desarrollar un tratamiento más eficaz y a la vez contribuir a controlar la propagación de la enfermedad.

Leer:  Liberan licitación de compra consolidada de medicamentos

Aunque el examen del zika, elaborado por Siemens ya obtuvo autorización de la Food and Drug Administration (FDA) -el órgano regulador en Estados Unidos-, en el caso de México faltan las autorizaciones de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para que pueda ser utilizada como prueba de diagnóstico y no sólo como análisis preliminar.

“La prueba la ofrecemos a un precio accesible, pero aún estamos esperando que la autoridad avance en el registro sanitario; es necesario que haya mayor flexibilidad, pues el retraso genera retardos en diagnósticos de los pacientes”, afirma Aguilar.

Tags

Siemens
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad