Los veganos alemanes comerán con sazón mexicano

Nous, empresa de alimentos de San Luis Potosí, presentó su línea de productos veganos a las exigentes corporaciones alemanas, para concretar las perspectivas de negocios que ya existen.
Nous es parte del grupo de investigación, tecnología, desarrollo e innovación Tangible Nous, cuyo objetivo consiste en combinar lo mejor de los alimentos naturales y crear alternativas a las fuentes alimenticias tradicionales.
“Para nosotros era un reto exportar a Europa. Consideramos a Alemania como el país que pide más cosas, me refiero a temas de certificación, es el país que más exige”, dijo René González, gerente comercial de la empresa.
Esta empresa se considera como parte del concepto de innovación disruptiva, ya que propone reemplazar las fuentes tradicionales de alimentos con base en proteínas vegetales.
Centrarse en Alemania fue idea de González, participante en el programa México-Alemania de formación en gestión empresarial "Fit for Partnership".
Experiencia exportadora
El ingreso al mercado alemán significa para la empresa la entrada a la primera potencia europea, modelo que se pretende replicar a otros países de la Unión Europea (UE).
Nous exporta a Sudamérica y ya ha establecido contactos comerciales en Qatar y algunos de los 11 Emiratos Árabes Unidos (EAU) como Dubai.
A la fecha, más de 10 empresas mexicanas cuentan con plantas de producción y oficinas de representación en Alemania, una lista a la que Nous prevé unirse pronto.
Esta empresa ganó el Premio Nacional de Tecnología e Innovación de México en 2014 por un desarrollo proteico animal y vegetal para reemplazar el huevo, que contiene alrededor de 90% menos de calorías y que carece de colesterol.
Los omnívoros, también son clientes
Nous hace “alimentación inclusiva”, ya que sus productos no son solo para veganos o vegetarianos, sino que desea “alimentar, hacer disfrutar y nutrir a todos”, dice González.
Su planta tiene certificaciones para comida Koscher (judía) y Halal (islámica), añadió.
La empresa tiene poca competencia por esas certificaciones, además de que sus productos poseen sabores propios de la carne de res, el pollo y otros alimentos de origen animal.
“Hemos hecho paneles a ciegas, con productos bien sazonados, y la gente no logra distinguir una carne de una propuesta vegetal como la nuestra”, afirma.