SCAC trabaja en corregir fallas en aviones Sukhoi

La empresa Sukhoi Civil Aircraft (SCAC), fabricante del Sukhoi Superjet 100, confirmó que las fallas en las fajas del estabilizador de la cola no representan una situación crítica, además de que la sustitución de las articulaciones se completará a finales de enero de 2017.
Recomendamos: Airbus y Siemens apuestan por aviones eléctricos
Lo anterior, tras completar las inspecciones técnicas en la flota de aviones que presentaron dicha falla, lo que dio lugar a la emisión de la directiva de aeronavegabilidad AS 2016-322-02, el pasado 24 de diciembre.
La firma también precisó que se ha desarrollado un plan de medidas inmediatas para garantizar la navegabilidad aérea y que ya ha iniciado su aplicación.
Recordó que, tras la detección de una falla en las fajas del estabilizador de la cola de una de estas aeronaves y con base en las recomendaciones de las autoridades aeronáuticas rusas, todos los aviones han sido sometidos a inspección, la cual ha sido realizada por SCAC junto con las aerolíneas que emplean esta clase de aviones en sus flotas.
Leer: Piden a Boeing armar aviones completos en México
A partir de los resultados de la inspección, se ha determinado que la falla no es de carácter sistémico y que se solucionará en algunos días, confirmó la compañía en un comunicado.
SCAC precisó que las articulaciones del estabilizador se han diseñado con un elevado grado de redundancia y que tienen una tolerancia de seguridad muy amplia, ya que está construido para sujetar un peso equivalente a más del doble de la carga operativa.
El trabajo de sustitución será realizado por especialistas técnicos de SCAC que también incluirá la actualización de la articulación, con el propósito de evitar que se repita el mismo defecto en el futuro.
Recomendamos: Boeing venderá 80 aviones a Irán
La aeronave Sukhoi Superjet 100 fue diseñada y probada conforme a las normas internacionales y rusas de aeronavegabilidad, tal como lo confirman la certificación IAC AR (Registro de aviación del comité interestatal aeronáutico) y el EASA (Agencia europea de seguridad aérea).