Publicidad
Publicidad

Arancel de 20% no castigará tanto a México como a EU

VIDEO Los consumidores pagarán bienes más caros.
vie 27 enero 2017 12:24 PM
puerto Vancouver
puerto Vancouver - (Foto: AFP)

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impulsa la idea de aplicar un arancel de 20% a los productos importados desde México para pagar por el muro.

Las matemáticas funcionan. Estados Unidos importó 303,000 millones de dólares (mdd) de México en 2015 y 20% de eso son casi 60,000 mdd, más que suficiente para pagar el muro fronterizo del presidente Trump.

Recomendamos:  Trump amaga a México con arancel de 20%

Publicidad

Pero no es tan simple. Las empresas estadounidenses y sus consumidores serían quienes carguen el peso de esa tarifa.

El jueves, el secretario de prensa de Trump, Sean Spicer, dijo a reporteros que Trump propondrá una tarifa de 20% sobre todos los productos importados de México a EU para pagar por el muro. La Casa Blanca aclaró que se trata de una de sus opciones.

Los expertos afirman que una tarifa aumentará una montaña de preocupaciones sobre los empleos estadounidenses, los precios de los productos, y quién paga en realidad por el muro.

Leer:  Productores de EU piden quitar barreras no arancelarias

"La noción de que una tarifa de 20% es una forma de forzar a México a pagar por el muro es simplemente falso. Es una manera de forzar a los consumidores estadounidenses a pagar por el muro”, dijo Edward Alden un experto en comercio del Consejo de Relaciones Exteriores.

Estos son los motivos:

1. Cerca de 6 millones de empleos estadounidenses dependen del comercio con México, según la Cámara de Comercio de Estados Unidos. Los expertos dicen que esos empleos se verían amenazados si Trump restringe el intercambio comercial con México.

Los estadounidenses probablemente se enfrenten a precios más elevados para muchas cosas, desde autos y computadoras, hasta aguacates. Una letanía de productos importados de México se haría más costosa.

Recomendamos: “ Una economía mexicana fuerte es buena para EU”

Empresas desde Ford y General Motors (GM), hasta minoristas como Walmart y Best Buy recibirían un gran golpe.

2. Imponer un impuesto a las importaciones mexicanas afecta a muchas empresas estadounidenses que envían partes al sur de la frontera para ser ensambladas. Cerca de 40% de partes de una importación típica mexicana se originan en Estados Unidos. Por ejemplo, antes de que un auto llegue a la concesionaria, sus partes cruzan las fronteras de Estados Unidos, Canadá y México. Así es como funcionan las cadenas de suministro hoy día.

3. Hay otras maneras menos obvias en las que la tarifa puede afectar a los estadounidenses. El aumento de precio en algunos productos implica que los estadounidenses tendrán menos dinero para gastar en otros.

 

Leer:  Pese a revisión del TLCAN, importaciones de gas aumentarán

4. Eso, al final del día, costará empleos. Eso es lo que sucedió en 2009 cuando el presidente Obama impuso tarifas a las llantas chinas. Eso costó más empleos de los que salvó pues los precios de las llantas aumentaron, según encontró un estudio.

Y una tarifa de Trump se aplicaría a muchos más productos, así que el efecto de onda sería mucho más amplio.

5. Eso nos lleva a preguntar quién paga por el muro. Cuando el gobierno estadounidense aplica una tarifa a los productos mexicanos que se importan a Estados Unidos, las empresas mexicanas no pagan la tarifa sino las estadounidenses. Las empresas usualmente pasan el incremento en el costo de los productos a los consumidores, por ello el precio elevado.

Recomendamos:  En la mira de Trump: reglas de origen del TLCAN

Así que una tarifa de 20% sí pagará el muro. Pero México no lo estaría pagando. Los consumidores estadounidenses cubrirían el precio. 

6. México sufriría también. Su economía depende ampliamente del comercio con Estados Unidos y cerca del 80% de sus exportaciones van al norte de la frontera. Un alto impuesto haría que las firmas estadounidenses pensaran dos veces antes de comprar productos mexicanos.

Tags

Manufactura
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad