México y UE avanzan en la modernización del TLCUEM

Algunos productos de sectores económicamente ”sensibles", como lácteos y carnes, pueden quedar excluidos del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM), acuerdo de comercio y de inversiones que se encuentra en proceso de actualización y que se prevé quede concluido este año.
Leer: México y UE modernizarán su acuerdo comercial
México y la UE han trabajado para mejorar dicho acuerdo, que está vigente desde 2000, el cual redujo los aranceles principalmente sobre bienes industriales
Sin embargo, la apertura a una mayor competencia en el mercado vacuno de la UE y el sector de lácteos en México será un reto, reconoció el embajador de la UE en México, Andrew Standley.
"A lo mejor, una vez concluido este proceso de negociación, van a quedar algunos productos agrícolas protegidos", agregó Standley en la celebración del Día de Europa.
Leer: TLCAN se modernizará no se cancelará
Standley agregó que la protección de las inversiones tomará un tiempo, pues sólo fueron abordadas brevemente en el acuerdo vigente. "Vamos a tener que definir, negociar un capítulo entero de manera mucho más detallada", agregó el funcionario.
México y la UE acordaron en 2015 tratar de modernizar sus relaciones comerciales. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha subrayado la urgencia de realizar ese mismo esfuerzo con su vecino del sur, pero mantiene su amenaza de romper con Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que también incluye a Canadá.
Tanto México como la UE quieren completar una actualización del acuerdo este año, por lo que sostendrán conversaciones a nivel técnico cada mes, quizás con excepción de agosto, dijo Standley.
Leer: Los TLC, el combustible del sector automotriz
"Ya hemos avanzado con, yo diría, un ritmo de bastante intensidad", comentó Standley.
Desde que el acuerdo entró en vigor, el comercio anual entre México y la UE se ha más que triplicado hasta alcanzar alrededor de 60,000 millones de dólares (mdd) por año ahora, añadió Standley.