Publicidad
Publicidad

Más soluciones para códigos de productos

Una tarea sencilla que debe articularse con la automatización de procesos.
vie 16 junio 2017 11:53 AM
c�digos productos
c�digos productos - (Foto: Foto: Cortes�a de Domino Printing M�xico.)

Los requisitos de codificación que hacen posible la identificación de los productos son cada vez más complejos en distintos sectores, particularmente en las industrias de alimentos, farmacéutica y automotriz, que hoy atraviesan por un cambio en el modelo de producción apoyado en nuevas tecnologías.

Leer:  La industria 4.0 tiene las ‘alas cortas’

Constantino de Llano, director General de la empresa Domino Printing México, consideró urgente que las empresas puedan incluir soluciones y productos que ya cuenten con la integración de conceptos e innovaciones de la Industria 4.0.

Publicidad

“Los clientes intermediarios o finales de cada producto —sin importar el sector— pertenecen a una nueva generación que exige resultados no sólo en calidad y rapidez, sino también en el cuidado ambiental y mayor aprovechamiento de recursos”, comentó el empresario en el contexto de Expo Pack Guadalajara.

Leer: Siemens y Gobierno, aliados en industria 4.0

Sin embargo, la parte más importante es que estas soluciones de codificado contribuyan a lograr un control remoto e integración de todos los procesos, aseguró De Llano.

Nuevas impresoras

El empresario expuso que de lo que se trata al momento de hacer la codificación es hacer más eficiente el proceso, al imprimir directamente sobre el embalaje de cualquier material los sellos, logotipos, códigos de barras o cualquier otra información que sea fundamental.

Leer:  México, con potencial para impulsar la manufactura 4.0

“No hay mejor manera de conseguirlo que hacerlo a través del Internet de las Cosas industriales (IIoT). Este es el mercado del futuro”, apuntó.

El año pasado, la subsidiaria de Domino Printing Sciences del Reino Unido anunció la introducción de conceptos e innovaciones de la Industria 4.0 a su gama de productos, capaces de lograr una eficiencia en el consumo de tinta y de reducirlo hasta 25%.

Leer:  Presentan la iniciativa Nuevo León 4.0

En el mercado mexicano, si bien la empresa no ocupa la primera posición, a mediano plazo pretende unir los sistemas y procesos robustos para ampliar su presencia y ser líder en los sectores industriales, de alimentos, bebidas, tabaco y farmacéutica, a través sus impresoras de la Serie Ax de inyección de tinta continua (CIJ).

Tags

Manufactura
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad