Publicidad
Publicidad

Crean una aplicación que traduce el zapoteco al español

El desarrollador es un joven oaxaqueño estudiante de maestría en el IPN.
mié 09 agosto 2017 01:59 PM
Didxazapp
Didxazapp - (Foto: Foto: Tomada de http://aprendezapoteco.blogspot.mx/)

Gonzalo Santiago Martínez —estudiante de la maestría de Ciencias en Sistemas Computacionales Móviles en el Instituto Politécnico Nacional (INP)— creó Didxazapp, una aplicación que permite traducir palabras del zapoteco al español.

Recomendamos:  Presentan máquina de café hecha con materiales simples

Actualmente existen 72 lenguas originarias de México, que poco a poco han visto disminuir su número de hablantes, como es el caso del zapoteco que, hasta 2015, contaba con un grupo de usuarios de 479,474 mayores de tres años.

Publicidad

El joven de 23 años comenta que nació en Juchitán, en el estado de Oaxaca, pero que cambió de residencia al Estado de México.

Al llegar a la educación de nivel medio superior, Gonzalo Santiago conoció gente que mostró curiosidad por saber si dominaba alguna lengua indígena, pero al no recordar muchas palabras sintió la necesidad de recuperar su historia.

Leer:  Con este aparato podrás verificar si te roban gasolina

Buscó información en Internet y, al no encontrar material suficiente, comenzó a trabajar en la aplicación Didxazapp, palabra que proviene de “didxazá”, que en español significa zapoteco.

El desarrollo de Didxazapp lleva cerca de seis años y aún no está terminada, ya que de manera constante tiene actualizaciones que el mismo creador realiza, apoyado por filósofos y expertos en lenguas para ampliar el vocabulario.

Interés internacional

Esta aplicación es el primer y único programa capaz de traducir cualquier frase completa y respetar reglas gramaticales. Por ejemplo, la palabra 'no' en zapoteco tiene tres variantes y la herramienta es capaz de saber en qué contexto se debe utilizar alguna de ellas", comentó.

Recomendamos:  Policuchara, fuente de calor para tus alimentos

Con brillo en los ojos y una sonrisa en el rostro, Santiago Martínez cuenta que Didxazapp ha sido descargada cerca de 50,000 veces en más de 33 países y que se han registrado hasta 15,000 traducciones simultáneas en los dos primeros meses de su venta en la tienda digital.

México es el país que mayor descargas tuvo, aunque no fue el único, pues le siguen países como Francia, Alemania, Estados Unidos, Chile y Bolivia, entre otros.

La aplicación puede usarse en dispositivos móviles de forma gratuita, ya que uno de sus objetivos es que no se pierda la lengua si la gente la utiliza, especialmente en Oaxaca, donde la población es de bajos recursos.

Leer:  Premian a científico mexicano por método de análisis bacterial

Sin embargo, se puso en venta otra versión —con un precio de 120 pesos— que servirá como apoyo para mantener su creación en la red, concluye el joven especialista.

Tags

Manufactura
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad