Sector industrial cayó 0.3% al 1er semestre

El sector industrial tuvo un primer semestre de resultados negativos al reportar una caída de 0.3% en relación con igual lapso del año pasado —con base en cifras originales—, no obstante que la división manufacturera tuvo un repunte de 3.6% en el mismo periodo de comparación.
La actividad industrial en su conjunto —manufactura, generación de electricidad, gas y agua, construcción y minería— tuvo el peor desempeño para un primer semestre desde 2013.
Recomendamos: 2o semestre será desafiante para el sector industrial
En su reporte mensual sobre la Actividad Industrial, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) precisó que la minería y la generación de electricidad, gas y agua fueron los segmentos más castigados entre enero y junio de este año, ya que el primero reportó una contracción de 7.6% respecto de igual periodo de 2016, mientras que el segundo retrocedió a una tasa de 0.9%, según cifras originales.
Si bien las cifras originales denotan para la división manufacturera un comportamiento favorable, las estadísticas ajustadas por factores de estacionalidad muestran una tendencia hacia la desaceleración, consideró en un breve comentario el grupo financiero Citibanamex.
El INEGI precisó en su reporte que la Producción Industrial total del país creció 0.1% en junio comparado con mayo de este mismo año —que se ubicó por debajo del pronóstico de 0.4% que tenían los analistas—, sin embargo la manufactura disminuyó a una tasa de 0.2%.
Asimismo, la tasa anual —también con cifras desestacionalizadas— mostró que la industria manufacturera creció 2.3%, si bien este resultado fue positivo la variación fue menor a la tasa de 3.7% anticipada por los analistas, agrega Citibanamex.
Leer: Mal diagnóstico para la industria de genéricos
“Desde nuestra perspectiva, consideramos que el reporte de la producción industrial tuvo un sesgo ligeramente negativo, debido al desempeño de la producción manufacturera. Sin embargo, consideramos que la desaceleración del principal segmento industrial es temporal”, refirió el grupo financiero en su comentario.
En el primer semestre del año, las ramas manufactureras que observaron un comportamiento favorable fueron equipo de transporte, con un incremento de 11.96%, industria de la madera y fabricación de maquinaria y equipo, que en ambos casos avanzaron 5.9%, así como industria del plástico con 5.5% de incremento.
En cambio, las ramas fabriles que entre enero y junio tuvieron un desempeño negativo fueron productos derivados del petróleo y del carbón, con una contracción de 13.1%, así como productos textiles, con un descenso de 11.2% y fabricación de colchones y muebles, que disminuyó 3.9%.