Publicidad
Publicidad

2o semestre será desafiante para el sector industrial

Empresarios exigen a proveedores pago de adeudos y que se destrabe la inversión fija.
jue 03 agosto 2017 12:34 PM
soldadura
soldadura - (Foto: Shutterstock)

Debido al crecimiento de la inflación en lo que va del año, la incertidumbre sobre el comercio en América del Norte y ante una baja inversión fija, las expectativas del sector industrial para el segundo semestre son cautelosas.

Recomendamos:  Industriales defienden panel de controversias del TLCAN

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) acaba de revisar sus expectativas de crecimiento para el sector. Anteriormente tenía un pronóstico de crecimiento de la actividad industrial de 0% a 1.3% para todo 2017.

Publicidad

Pero tras conocerse en cifras preliminares que el Producto Interno Bruto (PIB) del sector industrial retrocedió 0.3% en el primer semestre de 2017, el organismo empresarial modificó su previsión para establecerla en un rango de 0.0% a 0.5%.

En este concepto de sector industrial se incluyen a los subsectores manufacturero, de la construcción, minero-metalúrgico y de generación de electricidad, gas y agua.

Leer:  La confianza empresarial creció moderadamente en julio

En un balance sobre el primer semestre de 2017, el organismo empresarial refiere que el desempeño de las actividades secundarias dependerá en los próximos meses de la reactivación de la inversión productiva, sobre todo de la que tiene que ver con obras de infraestructura.

Asimismo, los industriales estarán pendientes de que se mantenga la fortaleza del mercado interno —por la vía del consumo privado— y de que se cumplan los programas oficiales encaminados a elevar el contenido nacional, tanto de la oferta exportable, como de los bienes y servicios para el consumo nacional.

Sin embargo, la Concamin reconoce que un tema fundamental que tendrá preocupados a los empresarios del sector será la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), lo que constituye un elemento de incertidumbre que también afectará la toma de decisiones.

Recomendamos:  Industriales están a favor de reforzar las reglas de origen del TLCAN

En aras de mitigar los efectos de la inflación y la baja inversión en activos fijos, sobre todo en obras de infraestructura pública, el organismo formula tres condiciones fundamentales. 

La primera consiste en la urgencia de que las instancias de gobierno cubran sus adeudos con los proveedores privados. 

En segundo lugar, que se destraben los proyectos de edificación de infraestructura y, como tercer punto, que se abran las llaves del financiamiento para las empresas.

Leer  Sector manufacturero no crecerá en 2017

“En suma, en la Concamin consideramos que cerraremos 2017 con resultados alentadores en materia económica general, pero con desafíos crecientes para mejorar nuestra competitividad, la productividad de la planta productiva y el perfil incluyente de nuestro crecimiento”, asentó el organismo en su balance. (Con información de Notimex)

Tags

Manufactura
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad