PIB manufacturero cayó 0.2% al segundo trimestre

El sector industrial muestra señales de debilidad ya que el Producto Interno Bruto (PIB ) de este segmento de la economía se estancó al segundo trimestre del año al no mostrar ningún cambio en comparación con el primer trimestre de este mismo año y según cifras ajustadas por factores de estacionalidad.
Leer: PIB industrial cayó 0.3% al 1er semestre
Pero en particular, la industria manufacturera manifestó un desempeño más negativo, ya que el PIB de esta actividad cayó 0.2% en el mismo periodo de comparación, lo que constituye la variación más baja en cinco trimestres consecutivos.
Asimismo, el comportamiento del sector industrial y de la industria manufacturera fue más bajo que el observado por la economía en su conjunto, ya que el PIB de México creció 0.6% en el segundo trimestre respecto del primero de 2017, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Ante estos resultados, el grupo de Análisis de Citibanamex refiere que la economía mexicana ha recibido un mayor impulso generado por el sector servicios, pero en menor medida del sector industrial debido a la decreciente producción del petróleo y sus derivados, así como de una contracción en la actividad de la construcción.
Leer: Los riesgos de un TLCAN 2.0 desfavorable
La industria manufacturera ha tenido un desempeño más o menos estable en los primeros meses del año, ante la demanda interna y externa de bienes, pero que tiende a perder dinamismo en previsión de los cambios que pudieran provocarse en la relación comercial de México con Estados Unidos y los costos de producción que se han encarecido por el tipo de cambio y los precios de los energéticos.
El reporte de INEGI refiere que, a tasa anual, esto es el segundo trimestre del año respecto del mismo lapso de 2016, se advierte que el PIB del sector industrial —que abarca manufactura, generación de electricidad, gas y agua, además de minería y construcción— avanzó 0.5%, cifra que resultó por debajo de la economía en general que repuntó 3%.
En tanto que la producción de la industria manufacturera tuvo un incremento de 4% en el mismo periodo interanual, lo que se explica en parte por la baja base de comparación.
Leer: México puede recaudar 1.9% del PIB por impuestos ambientales
Las cifras originales también confirman que el sector industrial tiende a debilitarse, ya que en el primer semestre del año reportó una caída de 0.3% respecto de igual periodo de 2016, cuando el PIB general avanzó 2.3%.
En tanto, la industria manufacturera creció 3.6% en promedio en el primer semestre del año.