¿Quieres ser jefe? Esto es lo que puedes ganar

La contratación de personal capacitado en puestos directivos es fundamental en el sector manufacturero, por lo que el salario constituye uno de los factores principales para retener el talento en las empresas, refiere un estudio elaborado por Love Mondays, plataforma de consultoría en línea.
Leer: Así están pagadas las ingenierías en 2017
Actualmente, a la cabeza de los puestos gerenciales mejor pagados del sector manufacturero de México se encuentran el de director gerente, que recibe un sueldo promedio -sin prestaciones- de 98,954 pesos mensuales.
Le sigue el de director, con una remuneración de 57,222 pesos, según el análisis realizado por Love Mondays, cuyo servicio en Internet apoya a profesionales y a empresas a tomar decisiones más informadas sobre la contratación de personal.
Asimismo, el estudio encontró que un gerente comercial en México de la industria manufacturera gana por lo regular 48,011 pesos mensuales, mientras que el gerente de recursos humanos recibe alrededor de 42,741 pesos.
Leer: Ingenierías y carreras técnicas tienen buen retorno de inversión
En tanto, el sueldo del gerente de operaciones —que se encarga de supervisar los procesos de producción— es de 41,889 pesos en promedio.
“Algunos elementos que se tomaron en cuenta para realizar el estudio y definir qué puestos son los mejor pagados se sustentan en las responsabilidades que tiene cada empleado dentro de la empresa donde se desempeña, al igual que la relevancia de su puesto y cómo afecta en la toma de decisiones de las empresas”, explica en entrevista Priscila Zuini, encargada de relaciones públicas de Love Mondays.
Recomendamos: ¿Cuáles son las industrias mejor pagadas?
Entre los subsectores que se estudiaron para analizar los sueldos gerenciales del sector manufacturero destacan: automotriz, eléctrico-mecánico, textil y de electrodomésticos, de empresas como General Electric, Siemens, Grupo Carso, Vitro, Truper, Kemet, ABB, Maquilas Tetakawi, Ford, Nissan, Volkswagen, entre otras más.
Moderadamente conformes
Los datos anteriores resultaron de un estudio realizado por Love Mondays, con base en más de 60,000 salarios publicados, entre los que fueron considerados diferentes puestos de directivos.
Leer: Las ventajas de un título y una maleta
En el estudio también se analizó la satisfacción de los empleados en general —tanto operativos como de puestos de responsabilidad— sobre sus remuneraciones devengadas mensualmente. La calificación consiste en una escala de 1 a 5, de lo cual se desprende que el último valor representa el mayor puntaje, mientras que el número 1 el menor.
En el sector industrial en su conjunto —que además de manufactura incorpora servicios logísticos entre otras actividades—, se advierte que en el país las ramas de logística y transporte reflejaron el grado más alto de satisfacción, con una calificación de 3.67, mientras el farmacéutico arrojó 3.6 y la fabricación industrial 3.3, refiere Priscila Zuini.
Recomendamos: 5 formas de liderazgo empresarial en planta
En general, los empleados de empresas establecidas en México se encuentran más o menos satisfechos con su sueldo, al reportar una calificación de 3.4, ligeramente superior a la evaluación de los brasileños y argentinos que arrojan 3.25 y 3.16, respectivamente.