Falleció René Drucker, científico y funcionario público

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó la noche del domingo sobre el fallecimiento del doctor René Drucker Colín, investigador emérito de esa casa de estudios.
Leer: 2 mexicanos le deben la vida al Robot Da Vinci
En su cuenta de Twitter @UNAM_MX, la institución publicó: “La UNAM lamenta el fallecimiento del Dr. René Drucker, investigador emérito de esta casa de estudios. Se une a la pena de familiares y amigos”.
Drucker Colín de 80 años de edad, era también el titular de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México.
Al respecto, el jefe de GobiernoMiguel Ángel Mancera, se sumó a las condolencias y en su cuenta de Twitter @ManceraMiguelMX, expresó: “Científico y amigo, René Drucker fue figura fundamental para la innovación tecnológica en la Ciudad de México. Descanse en paz”.
Científico y amigo, René Drucker fue figura fundamental para la innovación tecnológica en #CDMX . Descanse en paz #mm
— Miguel Ángel Mancera (@ManceraMiguelMX) September 18, 2017
El presidente Enrique Peña Nieto expresó sus condolencias por el fallecimiento Drucker Colín, a quien se refirió como un destacado investigador que dedicó su vida a divulgar y fortalecer la ciencia en México.
Lamento el fallecimiento del Dr. René Drucker, destacado investigador que dedicó su vida a divulgar y fortalecer la ciencia en México.
— Enrique Peña Nieto (@EPN) September 18, 2017
René Drucker Colín realizó una maestría en psicología en la Universidad del Norte de Illinois, Estados Unidos, y cursó el Doctorado en Fisiología en la Universidad de Saskatchewan, Canadá.
Leer: México desaprovecha su fuerza laboral de ciencia y tecnología
Información publicada por la UNAM refiere que, entre otras de sus aportaciones, el científico fue el primero en demostrar el papel de los péptidos neuroactivos en la regulación del sueño.
Asimismo fue uno de los primeros especialistas en demostrar que se podía quitar y poner la estructura que controla el reloj biológico mediante trasplantes.
Leer: La Academia Mexicana de Ciencias tiene nuevo presidente
Posterior a esto, Drucker y sus colaboradores realizaron en 1986 los primeros trasplantes exitosos de médula suprarrenal al cerebro de pacientes con enfermedad de Parkinson.
A su paso por la Facultad de Medicina de la UNAM creó la Clínica de los Trastornos del Sueño.