La ruta marítima de Panamá refuerza el comercio

El Canal de Panamá cumple un año y tres meses de haber estrenado sus obras de ampliación y, al cabo de este tiempo, ha superado las expectativas de funcionamiento, aseguró el jefe de la Autoridad de la ruta, Jorge Luis Quijano.
Leer: Cofece sanciona a 7 navieras por repartirse rutas de transporte
La renovada instalación —que se inauguró el 26 de junio de 2016— ha contribuido a redefinir las rutas comerciales mundiales, lo que demuestra el valor de la ruta y la alta demanda de la industria, añadió el funcionario.
El pasado 26 de septiembre transitó por el Canal ampliado el buque neopanamax, con embarques de gran tamaño y capacidad de carga. Esta fue su aparición número 2,000.
Leer: Barcos autónomos, los nuevos capitanes que surcan el mar
El hecho confirma el impacto de la ruta en el comercio marítimo por sus ventajas como un servicio seguro, confiable y eficiente, indicó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en un comunicado.
Asimismo, el portacontenedores COSCO Yantian cumplió su tránsito número 2,000 a través del Canal ampliado, en dirección norte (del Pacífico hacia al Atlántico).
Leer: Naviera Transgulf inaugura ruta Tuxpan-Florida
Dicha nave mide 351 metros de eslora (largo) y 43 metros de manga (ancho), además de que cuenta con una capacidad de carga de 9,504 TEUs (contenedores de 20 pies).
Hidrocarburos es el nuevo segmento de carga
Jorge Luis Quijano destacó que el nuevo Canal de Panamá atiende varios segmentos de buques, en su mayoría portacontenedores, buques de gas licuado de petróleo (GLP) y de gas natural licuado (GNL), el cual es un nuevo segmento para la ruta interoceánica.
Leer: Integran para naviera Hanjin rescate por 90.5 mdd
Además de otros giros como barcos graneleros, tanqueros, portavehículos y cruceros que han transitado por el Canal ampliado desde el 26 de junio de 2016.
Actualmente, el segmento de portacontenedores representa más de la mitad de los tránsitos a través del Canal ampliado. Aproximadamente 54% de la carga que transita por la vía interoceánica en buques portacontenedores atraviesa Panamá, refiere la ACP.
Leer: Urge un 'salvavidas' para construcción naviera
En el caso de los cruceros, la Autoridad prevé un comportamiento favorable, ya que alrededor de 235 de esas naves transitarán por el Canal de Panamá durante la temporada 2017-2018, que abrió el pasado dos de octubre con el paso del Island Princess.