La inversión extranjera manufacturera desacelera

La inversión extranjera directa (IED) que captó el sector manufacturero de México reportó un monto de 9,444 millones de dólares (mdd) en el lapso considerado de enero a septiembre de este año, cifra que resultó 28% menor a la reportada en el mismo lapso de 2016, que fue de 12,102 mdd.
Recomendamos: La inversión extranjera manufacturera pierde impulso
La desaceleración en la recepción de inversión extranjera en empresas manufactureras también se confirma con la participación de este segmento en la composición del volumen total de IED de México, que entre el primer y tercer trimestres del año sumó 21,755 mdd.
De enero a septiembre, la inversión en proyectos productivos del sector manufacturero tuvo una contribución de 44% en la IED total, lo que se compra negativamente con el mismo periodo del año pasado, cuando la industria de la transformación tuvo una participación de 61%.
Leer: Nestlé invierte 100 mdp en su planta de Lagos de Moreno
Lo anterior, con base en el desglose de cifras que publicó la Secretaría de Economía sobre la IED al tercer trimestre de 2017.
Visto por ramas de actividad productiva, se advierte que equipo de transporte —que incluye a la industria automotriz y de autopartes— fue la que más ha recibido inversión de empresarios extranjeros en lo que va del año, al reportar un monto de 4,909 mdd al corte de septiembre pasado.
Recomendamos: Siemens invierte en Querétaro 130 mdp para ampliar una planta
La industria de bebidas y tabaco ocupó el segundo lugar, con un monto de 802 mdd. En tanto que el tercer y el cuarto lugares, los ocuparon el segmento químico, con 713 mdd, e industria del plástico y hule con 629 mdd.
Otro segmento relevante fue fabricación de equipo de generación eléctrica, con 467 mdd. En cambio, hubo ramas industriales que reportaron una tendencia negativa. Este es el caso de industria de la madera, que en el periodo de referencia reportó una pérdida de inversiones en proyectos productivos por un monto equivalente a 4.9 mdd.