Si tienes una obra original puedes obtener el sello Creado en México

Con el propósito de reconocer a las empresas, productos o conceptos innovadores que han tenido éxito y que han sido ideados en el país, la compañía BIG —junto con otras empresas— creó el primer distintivo “Creado en México”.
Leer: ¿Impactará a los inventores mexicanos la salida de EU del TLCAN?
Dicha certificación la obtienen empresas o instituciones de probada reputación que se hayan originado en México, sin importar la nacionalidad del creador, el origen del capital, ni el giro, informó BIG a través de un comunicado.
De esta forma, Kidzania, la EGADE Business School, Vive tu Viaje, Oni y Vinos Cuna de Tierra fueron certificadas con este nuevo sello.
“Creado en México" es una iniciativa que pretende incentivar la marca país México, para que en cualquier parte del mundo el público sepa que u producto o servicio se desarrolló en nuestro país, similar al “Hecho en México”, explicó el director general de BIG, Lalo Duron Araujo, citado por el comunicado.
Leer: Este programa te ayudará a registrar la patente de tu invento
Los requisitos para obtener el sello consisten en que el desarrollo del servicio o producto sea de origen mexicano, que esté registrado ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) y que pase una prueba de calidad.
Duron Araujo refirió que este sello surge de la inquietud por reconocer no sólo lo hecho en México, sino lo creado en el país.
“Se busca estimular la creación en el territorio nacional y su propósito es identificar a las empresas e instituciones que crean y que son innovadoras”, dijo Lalo Duron Araujo.
Leer: Conoce al inventor del pigmentador indeleble que se usa en las elecciones
Esta iniciativa tiene imagen propia y las empresas e instituciones certificadas podrán usarlo como distintivo en sus empaques, campañas y sitios de Internet, entre otros, dijo Duron.
El alcance de "Creado en México" incluye tanto al arte, como servicios, productos manufacturados, productos de comunicación y entretenimiento o propuestas de educación, entre otros, que sean fruto de la creación en el país.
Asimismo, la plataforma de internet Creado en México (www.creadoenmexico.org.mx) entró en operación, con el afán de que las empresas e instituciones que cumplan el perfil puedan solicitar su distintivo.