UNAM y UAQ crearon un termógrafo para medir el estrés postraumático
Estadio Minesota Vikings

Estadio Minesota Vikings_2

Estadio Minesota Vikings_3

Estadio Minesota Vikings_8

Estadio Minesota Vikings_7

Estadio Minesota Vikings_4

Estadio Minesota Vikings_11

Estadio Minesota Vikings_6

Estadio Minesota Vikings_1
Especialistas de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Facultad de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) crearon el primer prototipo portátil de termografía que sirve para detectar el estrés postraumático.
Recomendamos: Farmacéuticas reducen más de 10% la mortandad por cáncer
El artefacto llamado “Ave Fénix” —de diseño y fabricación totalmente mexicana— mide el estrés postraumático de las personas, un padecimiento emocional que puede provocar alteraciones en el sueño, estados de alerta permanente y afectar la calidad de vida física y mental de los pacientes.
El prototipo portátil de termografía constituye un mecanismo de bajo costo y de fácil aplicación que puede ser útil para quienes no pueden superar el problema por sí solos, comentó hace unos días ante la prensa Benjamín Domínguez Trejo, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM.
Recomendamos: Mi médico es un robot
En menos de cinco minutos, el dispositivo permite obtener datos e imágenes de la situación térmica de los rostros de los pacientes de forma no invasiva, con lo que es posible evaluar la inflamación muscular asociada con el estrés y el dolor.
Lo anterior, porque algunos estados emocionales modifican los patrones de temperatura del rostro: las emociones positivas tienden a aumentarla, mientras que las negativas a disminuirla, comentó David Rodríguez, también colaborador en la construcción del prototipo, en la presentación ante la prensa.
Tecnología de bajo costo
Así, cada emoción tiene un patrón específico en áreas del rostro. El nivel de concentración de la molécula llamada interleucina 6 (IL-6) —con actividad inflamatoria— está directamente relacionado con la temperatura, de modo que en una persona relajada la concentración de la molécula es menor y en un estresada es mayor.
Leer: Dispositivo inteligente que detecta el cáncer de mama
Benjamín Domínguez y David Rodríguez, que hace unos días dieron a conocer el artefacto, dijeron que el proceso termográfico no requiere de inyecciones o de colocar electrodos sobre la piel del paciente, además de que los exámenes tardan de dos a tres minutos comparados con las pruebas psicológicas tradicionales que toman entre 30 minutos hasta dos horas.
El prototipo, que ya tiene patente, se realizó en un periodo de un año y nueve meses, y tuvo un costo aproximado de 15,000 pesos, cifra menor a los instrumentos importados, que tienen un valor de 60,000 a 80,000 pesos, hasta alcanzar medio millón de pesos.