Investigadores abogan por la reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología

Los 27 directores y presidentes de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) pidieron al Senado de la República que apruebe a la brevedad posible el proyecto de reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología que se encuentra en discusión.
Recomendamos: El Congreso discute una reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología
A través de una carta entregada a la Cámara alta, la comunidad científica asegura estar convencida de que la iniciativa representa un avance en el diseño de la política de ciencia y tecnología del país.
Asimismo, los 27 firmantes consideran que el proyecto de ley permitirá que el Sistema de Centros Públicos de Investigación desempeñe su función de generar conocimiento, formar recursos humanos de alto nivel y vincularse con el sector productivo.
“Exhortamos respetuosamente a los senadores de la República a dictaminar y aprobar estas reformas antes de que concluya el actual periodo de sesiones. El país necesita de estas reformas con urgencia. La ciencia no puede esperar”, dijeron los funcionarios de ciencia y tecnología.
Leer: Conacyt garantiza el financiamiento de 63 mil becas en 2018
La iniciativa, con proyecto de reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología enviada por el presidente Enrique Peña Nieto el 9 de abril, es una propuesta que recoge algunas de las inquietudes de las comunidades académicas de los Centros Públicos de Investigación, dijeron los firmantes.
El status jurídico para los investigadores
En el documento, los 27 funcionarios destacaron algunas propuestas como la de que los Centros Públicos de Investigación (CPI) compartan infraestructura y personal para el desarrollo de proyectos de investigación de alto impacto en consorcios multidisciplinarios.
Recomendamos: Conacyt libera la convocatoria de estímulos a la innovación 2018
Asimismo, el proyecto de reforma crea por ley el Consejo Consultivo de Centros Públicos de Investigación como el órgano rector del Sistema de CPI; precisa el estatus jurídico de los investigadores y demás personal académico de los Centros como servidores públicos sujetos a un régimen especial; y dota a los CPI de una mejor gobernanza, que incluye un régimen de control interno acorde con sus funciones, refirió la comunidad científica.
Asimismo, el documento destaca la eliminación de los Convenios de Administración por Resultados, los cuales resultan una carga burocrática, además de que se introduce el concepto de ciencia abierta para asegurar el derecho de toda persona a tener acercamiento libre al conocimiento científico.
Leer: Conacyt destaca las bondades del programa Estímulo Fiscal 2018
La carta fue enviada el pasado 18 de abril a Ernesto Cordero Arroyo, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, así como a senadores de diversas comisiones.
En tanto, el documento fue firmado por los 27 directores y presidentes del Sistema de Centros Públicos de Investigación Conacyt.