Publicidad
Publicidad

La fábrica oscura y los mellizos digitales

OPINIÓN La manufactura avanzada pasa por la reducción del componente humano.
mié 25 abril 2018 08:42 AM
bruno juanes columnista opini�n deloite
bruno juanes columnista opini�n deloite - (Foto: Especial)

Nota del editor: Este es el fragmento de una columna publicada en la edición 267 de la revista Manufactura, Promesas de la ingeniería 2018, correspondiente a abril de 2018.

(Manufactura) — El futuro de la manufactura avanzada pasa por la reducción (quizá no eliminación todavía) del componente humano que opera las máquinas, posibilitando el concepto de fábrica oscura: una fábrica que no necesita de luz para operar al no tener humanos laborando en ella. 

Leer:  Las promesas de la ingeniería mexicana

Publicidad

Esta fábrica opera 24 horas con alimentación indefinida de energía; materias primas que llegan en secuencia; con una planeación colaborativa de la demanda con los clientes y del suministro con los proveedores; con una alta disponibilidad de los activos; con un mantenimiento mayoritariamente preventivo y predictivo soportado por analíticos avanzados; con elevado nivel de robotización tanto en el piso de fabricación como en los procesos transaccionales y en los procesos de almacenaje y logística (inbound y outbound); soportada por una plataforma de captura de datos, una nube propia un motor de inteligencia artificial y, como no, con elevados niveles de seguridad de activos tanto físicos como informáticos para evitar saqueos y hackeos.

Recomendamos:  El hardware que aprende

____________________

*El autor es Socio Responsable de Innovación y  Manufactura en Consultoría de Deloitte en México

La co lumna completa la puedes consultar en edición 267 de Manufactura.

 

 

Tags

Manufactura
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad