Guía Roji se 'sale de ruta' y se declara en bancarrota

La competencia de aplicaciones como Google Maps o Waze dejó rezagado tecnológicamente a Guía Roji, de ahí que esta empresa de cartografía —con 90 años de existencia— se vio forzada a declararse en bancarrota ante el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom).
Leer: El primer lugar de México con Internet fue el Instituto de Astronomía
La compañía presentó una solicitud de quiebra en el Juzgado 7° de Distrito en Materia Civil, en el Estado de Jalisco, a pesar de sus intentos de digitalizar sus productos con mapas electrónicos en CD o DVD, así como en su sitio de Internet.
La empresa, creada en 1928, surgió como un pasatiempo de su fundador —Joaquín Palacios Roji Lara—, quien recorrió a pie la Ciudad de México para publicar el primer mapa de la capital, acompañado de un índice de localización de las calles.
A partir de la muerte del fundador, en 1962, sus hijos Joaquín y Agustín tomaron el liderazgo de la empresa y comenzaron a diversificar el negocio, al integrar nuevas versiones, mapas de las principales ciudades y el primer Atlas de Carreteras de México.
Leer: Más vale registrar las marcas… que enfrentar a un ciberocupante
Las nuevas tecnologías permitieron que la calidad de la impresión mejorara, además de empezar a utilizar la fotografía aérea como medio de recopilación de la información, aunado a los recorridos en campo.
Hacia 1993, la computadora empezó a tomar fuerza entre los usuarios, por lo que Guía Roji publicó el primer software desarrollado totalmente en México, que incluye cartografía de la Ciudad de México.
La empresa también desarrolló aplicaciones de mapas para Internet y liberó la primera versión de guiaroji.com.mx en el año 1997, con lo que se convirtió en uno de los sitios más útiles no comerciales en México.
Leer: UNAM, la universidad mexicana con más presencia en Interne t
Sin embargo, Guía Roji no pudo enfrentarse a tecnologías como Google Maps, la cual llegó en 2005, y cuya aplicación además de mapas cuenta con tráfico en tiempo real, rutas de transporte y ubicaciones de negocios, entre otras herramientas.
Asimismo, en 2008 arribó al mercado Waze, la cual fue adquirida por Google en 2013 que, además del trafico en tiempo real, permite a los usuarios crear alertas de incidentes de tráfico que ayuden a los demás conductores.