Publicidad
Publicidad

Las claves detrás de Liconsa y su leche de consumo popular

GALERÍA La empresa cumple 74 años de existencia; posee 10 plantas en el país.
jue 07 junio 2018 10:25 AM

Liconsa cumple 74 años

Liconsa planta de Tlalnepantla 1

Liconsa planta de Tlalnepantla 1

-
Notimex
Liconsa planta de Tlalnepantla

Liconsa planta de Tlalnepantla

-
Notimex
Liconsa planta de Tlalnepantla 4

Liconsa planta de Tlalnepantla 4

-
Notimex
Liconsa planta de Tlalnepantla 5

Liconsa planta de Tlalnepantla 5

-
Notimex
Liconsa planta de Tlalnepantla 7

Liconsa planta de Tlalnepantla 7

-
Notimex
Liconsa planta de Tlalnepantla 6

Liconsa planta de Tlalnepantla 6

-
Notimex
Liconsa planta de Tlalnepantla 3

Liconsa planta de Tlalnepantla 3

-
Notimex
Liconsa planta de Tlalnepantla 2

Liconsa planta de Tlalnepantla 2

-
Notimex

El Estado mexicano se mantiene todavía como un actor relevante en el sector industrial del país, por la vía de sus empresas de energía como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero también por medio de las actividades manufactureras y una muestra es la empresa productora de lácteos Liconsa SA de CV, que este año celebra su 74 aniversario.

Publicidad

Actualmente Liconsa —cuya misión es producir y distribuir alimentos nutritivos a familias de bajos recursos— tiene una cobertura de 6 millones de beneficiarios en el país, quienes reciben principalmente leche fortificada.

Leer:  Industriales advierten que el consumo de la leche se ha estancado

Dado su perfil social, la empresa recibe un subsidio de 2,200 millones de pesos (mdp) anuales para financiar sus operaciones, pero también genera recursos propios por aproximadamente 8,000 mdp, según información proporcionada por el director de la empresa, Abelardo Manzo, a la agencia Notimex en marzo pasado.

A continuación te presentamos algunos datos clave para que conozcas más de esta empresa estatal. 

*La empresa comenzó a operar en 1944 con el nombre de Nacional Distribuidora y Reguladora, SA de CV (Nadyrsa), que con el tiempo ha tenido diferentes nombres como Conasupo.

*Liconsa posee actualmente 10 plantas industriales: tres en el Estado de México (Tlalnepantla, Tláhuac y Valle de Toluca) y otras siete distribuidas en Colima, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz.

Recomendamos:  La leche ‘se corta’ ante la revisión del TLCAN

*Las fábricas producen alrededor de 1,150 millones de litros de leche al año.

*Una de las más grandes es la de Tlalnepantla, que produce 860,000 litros para 1.4 millones de beneficiarios. 

*En general la leche se vende al público a 5 pesos el litro, pero en algunos municipios —de los más vulnerables— cuesta 1 peso.

*Los ganaderos venden la leche a Liconsa a un precio de 7 pesos por litro, de ahí la importancia de los subsidios, según Abelardo Manzo.

*Existen 47 centros de acopio de leche en el país, a donde concurren los productores a entregar la materia prima.

*Los lácteos fortificados se distribuyen a través de 10,500 lecherías repartidas en territorio nacional.

Recomendamos:  Danone se impulsará en México con leche vegetal

*La empresa cumple con estándares de calidad como la Norma de Calidad ISO 9001-2015.

*En los laboratorios de sus plantas, la empresa analiza entre otros aspectos el contenido de vitaminas, hierro y zinc de la leche tanto en la etapa de premezcla como en el producto terminado.

*Entre los productos que Liconsa elabora y distribuye se encuentran leche entera, leche con grasa vegetal y crema ácida.

Tags

Industria Nacional de Autopartes
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad