Hidalgo solicita formalmente instalar una Zona Económica Especial

El estado de Hidalgo presentó una carta de intención para el establecimiento de una Zona Económica Especial en dicha entidad, lo que implicará, entre otros compromisos, establecer diversos incentivos fiscales para estimular las inversiones y la generación de empleos.
Leer: El Gobierno publicó los requisitos para participar en las Zonas Económicas
El gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, entregó el documento de solicitud al titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani, y confió en que Hidalgo obtendrá el dictamen aprobatorio para aprovechar el potencial productivo y logístico de la entidad.
El mandatario estatal afirmó que la movilidad sustentable, la energía y la química-farmacéutica son ramas productivas sobre las cuales Hidalgo propone crear una Zona Económica, las cuales permitirán fortalecer la competitividad de la industria nacional, según un comunicado de la AFDZEE sobre la solicitud del estado de Hidalgo.
Recomendamos: Las Zonas Económicas continuarán en el próximo Gobierno
En tanto, Gutiérrez Candiani respondió que con la entrega de la carta de intención comienza un proceso de análisis de viabilidad económica, social, jurídica y ambiental, para generar un dictamen que tendrá que ser presentado a la Comisión Intersecretarial de las Zonas Económicas.
El artículo 6, en su fracción primera de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, da derecho a los 10 estados con mayor incidencia de pobreza extrema a desarrollar una zona franca, cuyo proceso de análisis de viabilidad comienza con una carta de intención que las entidades federativas presentan de manera unilateral.
Leer: Las Zonas Económicas Especiales ¿que tan pronto podrán desarrollarse?
Asimismo, el artículo 9, fracción tercera de la misma ley, establece que la carta de intención debe tener la autorización del Congreso local, así como de los Cabildos de los ayuntamientos que la suscriben.