Publicidad
Publicidad

EPN rinde cuentas a los sectores productivos

Destaca los resultados de las reformas; admite la necesidad de que Canadá siga en el TLCAN.
lun 03 septiembre 2018 02:03 PM
Enrique Pe�a Nieto en su 6o informe de Gobierno
Enrique Pe�a Nieto en su 6o informe de Gobierno - (Foto: 6o Informe de Gobierno / Foto: Notimex.)

El presidente Enrique Peña Nieto defendió la importancia de la reformas estructurales que emprendió en su gobierno, al asegurar que han abierto nuevas oportunidades económicas en sectores fundamentales, como el energético y el de telecomunicaciones, lo que ha generado más empleo, mayor competencia y menores precios para los consumidores.

Leer:  Así le ha ido al sector industrial en el Gobierno de Peña Nieto

Con motivo de su sexto y último informe de Gobierno, el mandatario aseguró que dichas reformas —en las que también destacan la hacendaria, la financiera, la laboral y la educativa— removieron barreras legales e instituciones que representaban un obstáculo en la productividad y la competitividad de las empresas, con lo que se generan mejores condiciones para la innovación, la inversión y el desarrollo económico.

Publicidad

En su mensaje, que se transmitió por televisión desde Palacio Nacional, Peña Nieto destacó que, aunque el verdadero alcance será más evidente en los próximos años, las reformas que se hicieron a diversos artículos de la Constitución Política ya empezaron a producir resultados tangibles.

Leer:  #Elecciones2018 ¿Qué espera la industria de los candidatos presidenciales?

Ante un auditorio integrado por diversos personajes públicos como los empresarios Carlos Slim —de Grupo Carso—, Alberto Bailleres —de Grupo Bal—, Germán Larrea —de Grupo México— y Emilio Azcárraga —de Grupo Televisa— entre otros, el primer mandatario de la nación se refirió al acuerdo alcanzado con Estados Unidos para revisar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Aseguró que en la negociaciones se cumplieron los objetivos de México; sin embargo, insistió en la importancia de que Canadá ratifique su permanencia en el Tratado, luego de arreglar sus diferencias con Estados Unidos. "Norteamérica es más exitosa cuando se mantiene unida", dijo.

Leer:  México está por convertirse en una potencia agroalimentaria mundial

Peña Nieto hizo ver que el entendimiento logrado con Estados Unidos para modernizar el TLCAN —región a la que se exportan más de 80% de productos mexicanos— disipa la incertidumbre generada en los últimos meses, le da certeza a la relación comercial más importante y representa un paso a una mayor competitividad de nuestra región.

En Palacio Nacional, a donde también concurrieron entre otros personajes la presidenta del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Yeidkol Polevnsky, y la presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Claudia Ruiz Massieu, el mandatario destacó que la reforma educativa sirvió para sembrar “la semilla del cambio más importante de la educación pública de México en los últimos 60 años”.

Leer:  Una nueva política industrial ¿para generar empleo y crecimiento?

Destacó la creación del Modelo Mexicano de Formación Dual, que permite a los jóvenes aprender en la escuela y en una empresa real; pero también hizo ver que los cambios en la educación pusieron en el centro a los niños, al establecer un nuevo modelo de enseñanza que permite aprender a aprender y que trata de educar para la libertad y la creatividad.

Tags

Industria Nacional de Autopartes
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad