Publicidad
Publicidad

La norma del etiquetado de alimentos y bebidas sigue en suspenso

El Poder del Consumidor espera que la Suprema Corte obligue a modificarla.
lun 03 septiembre 2018 11:45 AM
comida chatarra en supermercado
comida chatarra en supermercado - (Foto: Shutterstock)

La organización civil El Poder del Consumidor asegura que sigue viva la querella legal en contra del etiquetado nutrimental de los alimentos y bebidas procesadas y que se encuentra bajo discusión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Alejandro Calvillo, director de la organización, explicó que la Segunda Sala del Alto Tribunal rechazó la semana pasada un proyecto de sentencia, del ministro Fernando Franco, en el sentido de ratificar una sentencia de un Juzgado de Distrito que encontró fallas en la norma del etiquetado mexicano de alimentos.

Leer:  Suprema Corte rechaza proyecto de sentencia sobre etiquetado de alimentos

Publicidad

En entrevista con Radio Fórmula, el activista recordó que dicho fallo judicial encontró que el etiquetado violaba el derecho a la información y a la salud, así como el interés superior de la infancia, en la medida en que la información de los alimentos y bebidas es confusa para que el consumidor pueda tomar una decisión responsable a la hora de adquirirlos.

Sin embargo, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) impugnó esta resolución, de ahí que el asunto llegó al máximo tribunal del país. 

Buscar nuevas opciones informativas

Alejandro Calvillo explico que, si bien la SCJN no estuvo de acuerdo con el proyecto de sentencia, turnó el asunto a la ministra Margarita Luna Ramos para que elabore un nuevo proyecto, de ahí que todavía existe la esperanza de que la norma del etiquetado pueda ser corregida.

Recomendamos:  La Concamin llama a mejorar el etiquetado de alimentos

El activista dijo no tener conocimiento preciso de los argumentos de la SCJN para rechazar el proyecto de Fernando Franco; sin embargo, comentó que, al parecer, los ministros que discutieron el documento encontraron detalles de tipo procesal.

“El tema es lo procesal, que los ministros consideraron que en algún aspecto del proceso no se llevó de manera correcta. Parece ser que eso fue lo que hizo que votaran en contra”, refirió Calvillo.

En lo que el máximo tribunal del país define una sentencia, el activista insistió en la necesidad de que la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) modifique la norma del etiquetado y que adopte mecanismos más claros para el consumidor como el ‘semáforo’ que se aplica en otros países y que identifica con diferentes colores los alimentos y bebidas con más o con menos contenido de azúcares, sodio o grasas.

Leer:  El etiquetado de alimentos es constitucional, dice Cofepris

También existe el sistema de advertencias que se aplica en Chile y que, tras haber sido probado entre los consumidores, la información de las etiquetas es fácilmente entendible para adultos y menores de edad, concluyó Calvillo.

Tags

Industria Nacional de Autopartes
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad