El nuevo 'look' de la industria del lujo

Nota del editor: Este texto completo se publica originalmente en la edición 273 de la revista Manufactura, El fin del secreto industrial, correspondiente a octubre de 2018.
Los hábitos de consumo en el mercado de lujo han cambiado en los últimos tres años, refiere el estudio 'Las tendencias clave de los bienes de lujo en 2018', elaborado por The Boston Consulting Group (BCG).
Ajustar la estrategia será clave para mantener las ventas dentro de este mercado que, de acuerdo con datos de BCG, vale 910 billones de euros y que crecerá a escala global a ritmos de 5% anual hacia 2024. En México, aumentará 6% anual.
Leer: El mezcal que 'danza' en todo el mundo
Entre las categorías que más incrementarán en los próximos cinco años están zapatos (40% de las personas consultadas por BCG dijeron que comprarán ese producto), fragancias y cosméticos (33%), relojes y joyería (21%), bolsos (15%) y ropa (10%).
Hacia 2022, una porción de 40% de los consumidores del lujo corresponderá a la generación millennial, inmersa en la era digital y mucho más dispuesta a usar medios electrónicos para realizar sus compras e interactuar con sus marcas.