Ericsson comprará la división de antenas de Kathrein

CIUDAD DE MÉXICO.- La empresa sueca Ericsson —especializada en telecomunicaciones— comprará la división de antenas y filtros de la alemana Kathrein, que incluye una fábrica con más de 400 empleados en el estado de Tlaxcala, México.
A medida que la tecnología de antenas adquiere cada vez mayor importancia, Ericsson amplía el portafolio de Ericsson Radio System con nuevos productos, con lo que fortalece las competencias y capacidades internas de su antena a través de la adquisición del negocio de antenas y filtros de Kathrein, informó la empresa sueca en un comunicado.
Recomendamos: Ya es oficial: los postes de electricidad servirán para telecomunicaciones
La adquisición —cuyo monto económico no fue reportado— es un acuerdo de activos en el que Ericsson adquiere ciertos activos y pasivos al cierre, que se espera para el tercer trimestre de 2019.
La nueva división se agregará como una unidad separada en el área de Negocios de Redes de Ericsson y estará reportada en el Segmento de Redes.
La expectativa es que esta operación contribuya favorablemente a los objetivos de rentabilidad para 2020.
Leer: Furukawa estrena planta de fibra óptica en México
Elie Hanna, presidente de Ericsson en México y el Norte de Latinoamérica, comentó que este año Ericsson cumple 115 años en México, por lo que esta adquisición refuerza aún más su compromiso con el país y con sus clientes.
“La fábrica y estos empleados en Tlaxcala también refuerzan nuestra competencia en Latinoamérica para la llegada de redes 5G”, dijo Hanna, citado por el comunicado.
Fredrik Jejdling, vicepresidente Ejecutivo y jefe del área de Negocios de Redes de Ericsson, expuso que fortalecer la competencia interna de antenas es otro paso importante en su estrategia de cartera de redes.
Recomendamos: Prysmian Group estrena planta en Durango
En su comunicado, Ericsson recordó que, como sucede en los procesos de fusiones y adquisiciones corporativas, el cierre de la compra está sujeto a las condiciones habituales y la aprobación de las autoridades reguladoras pertinentes.