Publicidad
Publicidad

Trabajadores de puerto en Perú logran acuerdo

Luego de lograr un acuerdo con la firma operadora, tras más de tres semanas de paro
vie 05 junio 2015 01:21 PM
LOG-Callao
LOG-Callao - (Foto: Puerto de Callao)

Los trabajadores del mayor puerto de Perú retomarían sus labores en la noche del viernes luego de lograr un acuerdo con la firma operadora tras más de tres semanas de una huelga que generó millonarias pérdidas, dijeron la empresa y el sindicato.

El sindicato del terminal Muelle Norte del Callao, conformado por unos 650 trabajadores portuarios, iniciaron su huelga el 13 de mayo en demanda de beneficios laborales y luego de que APM Terminals implementó un programa de software que selecciona a los estibadores que ocuparán los turnos de trabajo.

Antes, los turnos los establecía el sindicato, que ha rechazado este nuevo sistema que implica un mayor control en el terminal. Esta decisión se dio luego de que la policía local dijera que en el puerto operan mafias de narcotraficantes que, en complicidad con los estibadores, estarían sacando drogas por el puerto del Callao.

Publicidad

"Ayer estuvimos en una reunión con los representantes del sindicato y se pactó firmar un acuerdo para que los trabajadores empiecen a trabajar de nuevo desde hoy (viernes) a las 11 de la noche", dijo a Reuters una fuente de APM Terminals en Perú que excusó de ser identificado.

APM Terminals, del grupo danés AP Moller-Maersk , no ofreció detalles del acuerdo con el sindicato.

El sindicato confirmó que las labores se normalizarían por la noche en el Muelle Norte, que representa 75% de la capacidad total del puerto del Callao y por donde se exportan e importan principalmente productos alimenticios de consumo masivo e insumos industriales.

"Se han logrado mejorar beneficios de los trabajadores y se logró cambiar 130 cartas de despido por cartas de amonestación", dijo un portavoz del sindicato, que solicitó no ser nombrado.

Según la Asociación de Exportadores de Perú (Adex), la huelga generó pérdidas por más de 100 millones de dólares y un desabastecimiento de alimentos básicos importados que podría acelerar la inflación local.

El sector de alimentos tiene el mayor peso en el cálculo de la inflación local.

Adex precisó esta semana que la huelga mantuvo inactivo la mayor parte del puerto y provocó que 26 naves no puedan desembarcar su carga. Además dijo que el personal de la Marina de Guerra estaba ayudando con desembarques mínimos.

Aunque el sindicato de estibadores rechaza las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico, autoridades afirman que la vía marítima es una de las principales rutas de tráfico de cocaína en Perú.

El país sudamericano es el mayor productor mundial de la droga con unas 300 toneladas al año, de acuerdo a datos de la ONU. 

*Información de Reuters

Tags

Transporte aéreo
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad