Simulador de vehículos pesados llega a México

El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) puso en marcha un nuevo simulador de Vehículos Pesados HVS (Heavy Vehicle Simulator), para realizar pruebas aceleradas en pavimentos a escala real.
Se trata de un equipo de tecnología sudafricana y patente danesa, que permite realizar aplicaciones continuas de carga controlada sobre un pavimento, simulando aquellas aplicadas por el autotransporte o por una aeronave a escala real.
A través de un comunicado, informó que facilita entender el comportamiento de los pavimentos de cualquier tipo y para diferentes modos de transporte, bajo diferentes condiciones de carga y ambientales, en periodos relativamente cortos, con un alto grado de confiabilidad.
Por ejemplo, el equipo permite probar en dos meses, los efectos del tránsito equivalente a 15 años de un tramo carretero y los de hasta 22,000 operaciones de aterrizaje en un día, en una pista aeroportuaria.
Además, hace posible la evaluación de la influencia ambiental en el desempeño, por humedad o temperatura, identificar y resaltar las deficiencias en prácticas constructivas actuales, evaluar nuevos materiales de construcción, aditivos y mejoradores de desempeño en materiales de pavimentación.
También revisar especificaciones y normas de construcción antes de una implementación a gran escala y calibrar y validar modelos de deterioro para el diseño estructural, evaluar el impacto de nuevas ruedas, límites de carga, presiones de inflado, y vincular pruebas de laboratorio con resultados observados en campo.
El equipo tiene una longitud de 32 metros y un peso de 48 toneladas, que permite aplicar un rango de cargas que van desde media tonelada hasta once toneladas en dos ruedas para camiones pesados y hasta 20 toneladas en una rueda de aeronave.