Así celebra la UNAM a la Tabla Periódica de los Elementos

CIUDAD DE MÉXICO.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebra el 150 aniversario de la Tabla Periódica de los Elementos, con la reproducción de una Tabla de 600 metros cuadrados, que fue instalada en las ventanas del edificio A de la Facultad de Química.
La Tabla creada por el científico ruso Dimitri Mendeleiev, que clasifica y ordena 118 elementos, por características y propiedades de cada uno, constituye un instrumento elemental para la ciencia moderna. “Es una herramienta fundamental para nosotros los químicos.
Leer: La Unesco inaugurará el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos
Con sólo ver la ubicación (del elemento), podemos determinar la reactividad respecto a otro”, comentó el jefe de Departamento de Química Orgánica de la facultad, Blas Flores Pérez.
El académico describió en términos generales en qué consiste la Tabla Periódica de los Elementos.
De entrada, la organización de la Tabla incluye columnas verticales llamadas “grupos” en tanto que las hileras horizontales son los “períodos“.
Asimismo, los elementos se dividen en metales, no metales y gases nobles, de modo que en las dos primeras columnas aparecen los metales alcalinos y los metales alcalinotérreos.
Leer: La química, una de las industrias más pujantes de México
Cada elemento ubicado en una celda posee número y peso atómico, estructura atómica, además de un número de oxidación.
La creación de la tabla de 600 metros cuadrados se suma a la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que declaró a 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos.
Tabla Periódica Monumental de 600 m2 en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México. https://t.co/RQpA2vA3UH pic.twitter.com/eJy2MgfWsA
— Facultad de Química UNAM (@quimica_unam) February 25, 2019
En entrevista, Blas Flores comentó que los elementos químicos han sido de gran importancia en el desarrollo de la vida humana.
“A veces nos falta aterrizar el estigma que hay con la química, muchas veces se dice que es mala. El teléfono celular, la ropa, los alimentos que se preservan más tiempo y nuevos medicamentos, tienen que ver con la química”, concluyó el académico.