
Por su parte, la embajadora de Noruega en México, Rut Krügen Giverin, comentó que este complejo permitirá proveer de soluciones que contribuyan a elevar la productividad del campo mexicano y fortalecer, al mismo tiempo, las exportaciones agroalimentarias.
En 2020, las exportaciones agroalimentarias del país cifraron los 40,000 millones de dólares, de acuerdo con Cortina Gallardo, del CNA.
“México es uno de los 10 países con mayor actividad agrícola y pecuaria por lo que requiere atención focalizada”, dijo Crystel Monthean, vicepresidenta de Yara para las Américas y explicó que en México la compañía se enfoca en cultivos de café, papa, maíz, aguacate, caña, azúcar, cítricos, trigo y cebada; “productos que se exportan a otros países, principalmente a Estados Unidos”.
Más sobre el complejo
La nueva planta tiene una capacidad de almacenaje será de 24,000 toneladas distribuidas en siete bines y dos líneas de envasado. En promedio, cada línea producirá 260 toneladas por turno –en sacos de 50 y 25 kilos– y serán operadas por cuadrillas de nueve personas, entre ellas una mujer.
“El 60% del personal que administra la bodega y la planta es femenino”, destacó Luz Orduña, site manager de la planta, a través de un video corporativo que muestra las instalaciones.
La nave también considera un área de almacén con capacidad de 6,000 toneladas, que permitirá dar rotación de inventario y continuidad a las operaciones, según compartió
En una pasada entrevista con Expansión , Canetti comentó que el complejo anterior solo abastecía commodities como urea y sulfato de amonio, y explicó que con esta nueva planta la firma podrá suministrar productos de alta tecnología como el nitrato de calcio soluble y no soluble.