Publicidad
Publicidad

34% de las empresas industriales son víctimas del delito

Los reportes de crímenes bajaron en el norte y el bajío pero incrementaron en el sur-sureste
mié 06 mayo 2015 02:40 PM
C�mara vigilancia
C�mara vigilancia - (Foto: Getty Images)

Poco más de un tercio (33.9%) de las empresas industriales que operan en México fueron víctimas de algún delito en 2013, reveló la última Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), elaborada por el Inegi.

Esta encuesta, publicada en diciembre de 2014, ubicó al sector industrial como el segundo con mayor incidencia de delitos, por debajo de comercio, con 37.5% de empresas afectadas.

Sin embargo, la reincidencia del delito fue mayor en el sector industrial, pues mientras que el comercio registró un promedio de 2 delitos por unidad económica,  y servicios de 1.9, el sector industrial tuvo un promedio de 2.3 delitos por unidad económica.

Publicidad

La encuesta estimó en 110,000 millones de pesos (equivalente 0.66% del PIB), las pérdidas económicas para las empresas.

Adicional a este monto, la inseguridad generó un gasto de 48, 900 millones de pesos en medidas preventivas, desde cambiar cerraduras, colocar rejas o construir bardas, hasta contratar seguridad privada, adquirir seguros o instalar sistemas de protección contra ataques cibernéticos.

Incrementan delitos en sur sureste

Los resultados de la encuesta, que el Inegi realiza cada dos años, mostraron que el número de delitos bajó en el norte del país y el bajío e incrementó en el sur sureste del país.

En Chihuahua, por ejemplo, la prevalencia delictiva bajó 24.8% en 2013, respecto a 2011. En Nuevo León 47.5%, en Coahuila 26.6% y Tamaulipas 4.9%.

El Bajío también registró menos delitos en 2011 comparado con 2013: en Guanajuato bajaron 8.5%, en Querétaro 5.6% y en Aguascalientes 11. 8%.

En contraste, los estados sureños de Guerrero, Michoacán y Campeche registraron un incremento en el número de delitos de 31.2%, 31.7% y 24.4%, respectivamente. En estas entidades los delitos más comunes fueron extorsión, robo a mercancías, dinero, insumos o bienes, y robo hormiga.

Delitos más comunes

A nivel nacional, el delito más común fue el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes, seguido de robo hormiga (generalmente cometido por los empleados) y la extorsión.

Este último delito registró un mayor número de casos en comparación con 2011, pues mientras que en ese año se registraron 765 casos por cada 10,000 empresas, en 2013 fueron 802 casos.

En el 71% de los casos, la extorsión se realizó por correo electrónico o telefónica y sólo en 29% fue presencial, en la calle o el establecimiento.

Según la encuesta del Inegi, en 21.5% de los casos, la víctima entregó lo solicitado.

Tags

Manufactura
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad