5 pasos para elaborar un plan de continuidad del negocio

Reactivar la operación después de un desastre natural es más sencillo cuando se tiene un plan de continuidad del negocio, no obstante, 90% de las firmas en México no lo tienen.
Las grandes corporaciones, y algunas medianas, generalmente cuentan con planes de evacuación, primeros auxilios, prevención y combate de incendios o inundaciones, pero la mayoría no está preparada para restablecer sus operaciones después de un desastre natural, dijo Jesús González, director de la práctica de gobierno corporativo, sostenibilidad y gestión de riesgos de la consultora KPMG México.
El consultor traza una ruta de cinco pasos para diseñar un plan de continuidad del negocio.
1. Aceptar que el riesgo existe y que puede impactar o afectar la operación de la empresa, tanto a nivel interno –por ejemplo, el robo de la mercancía- como externo, como cuando se presenta una crisis económica o un desastre natural.
2. Identificar los riesgos dentro de la operación misma y del entorno. Por ejemplo, saber si se está en una zona sísmica, propensa a huracanes o a tornados.
3. Elaborar una matriz donde se identifiquen riesgos significativos (tanto internos como externos), las áreas vulnerables y los posibles impactos o afectaciones.
4. Conformar un equipo de trabajo o una comisión encargada de actualizar esta matriz y emprender acciones para mitigar los riesgos.
5. Diseñar un plan de continuidad del negocio (BCP, por sus siglas en inglés) y de uno de recuperación ante desastres (DRP).
Un DRP se enfoca en la recuperación de datos, incluyendo software y hardware críticos, para que un negocio pueda comenzar de nuevo sus operaciones en caso de una eventualidad de este tipo.
El BCP es la ruta a seguir para que la organización restaure sus funciones críticas de manera parcial o total después de sufrir una interrupción por un desastre. “Por ejemplo, en el BCP se establece el protocolo a seguir para contactar a todos los empleados”.