Inicia examen de vigencia para importación de aceite

La Secretaría de Economía (SE) iniciará el examen de vigencia de la cuota compensatoria impuesta a importaciones de aceite epoxidado de soya, originario de Estados Unidos, las cuales ingresan con la fracción arancelaria 1518.00.02 de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia detalló que conforme a lo establecido en el Acuerdo Antidumping y la Ley de Comercio Exterior (LCE), la cuota compensatoria definitiva de 62.45 por ciento impuesta a dichas mercancías continuará vigente mientras se tramita el presente procedimiento.
Agregó que los productores nacionales, importadores, exportadores, personas morales extranjeras o cualquiera persona que acredite tener interés jurídico en el resultado de este procedimiento, tendrán 28 días hábiles a partir del 16 de julio para presentar la respuesta al formulario oficial establecido para tal efecto, así como argumentos y pruebas que estimen pertinentes.
En el presente caso, la SE puntualizó que EIQSA y Resymat, en su calidad de productoras nacionales del producto objeto de examen, manifestaron en tiempo y forma su interés en que se inicie el examen de vigencia por lo que se actualizan los supuestos previstos en la legislación de la materia y, en consecuencia, procede iniciarlo.
Asimismo, la secretaría determina fijar como periodo de examen el propuesto por ambas empresas, que comprende del 1 de julio de 2014 al 30 de junio de 2015 y como periodo de análisis del 1 de julio de 2010 al 30 de junio de 2015.
“Toda vez que éste se apega a lo previsto en el artículo 76 del RLCE y a la recomendación del Comité de Prácticas Antidumping de la Organización Mundial del Comercio (documento G/ADP/6 adoptado el 5 de mayo de 2000), en el sentido de que el periodo de recopilación de datos debe ser normalmente de 12 meses y terminar lo más cercano posible a la fecha de inicio de la investigación”, agregó.
La Secretaría de Economía detalló que EIQSA y Resymat son empresas constituidas conforme a las leyes mexicanas, su principal actividad es fabricar y comercializar aceite epoxidado de soya, entre otros productos químicos, para la industria del plástico.
Dicho producto se utiliza como agente plastificante o coestabilizador en las formulaciones o compuestos de policloruro de vinilo (PVC) y sus copolímeros, ya que evita que el PVC se degrade durante los diferentes procesos de transformación.
Además, señaló, se utiliza como un medio de dispersión de pigmentos y como un agente enmascarante de ácido en compuestos de tinta de soya.
La dependencia indica que la presente Resolución debe ser notificada a las partes interesadas y al Servicio de Administración Tributaria (SAT), para los efectos legales correspondientes.
*Información de Notimex