Crecen salarios manufactureros en 2015

Los salarios en el sector de Ingeniería y Manufactura en 2015 tuvieron incrementos de entre 20 y 30% en algunos puestos en comparación con el año anterior, de acuerdo con el Estudio de Remuneración 2015 de Michael Page.
El estudio contrasta los sueldos 2014 y 2015 de más de 75,000 profesionales en posiciones que van desde gerencias medias hasta direcciones.
Abarca 12 industrias que corresponden a las divisiones de especialidad de Michael Page en México, entre las que se encuentran: ingeniería y manufactura, retail, tecnologías de la información (TI), impuestos y finanzas, mercadotecnia, entre otras.
Nota: Crece 30% demanda de ingenieros especializados
Adicionalmente, compara los datos salariales por región, así como por tamaño de la empresa, incluyendo resultados para compañías grandes, medianas y pequeñas.
El director general senior de PageGroup México, Rémy de Cazalet, indicó que "las industrias que muestran mayor crecimiento salarial son también aquellas donde hemos detectado flujos de inversión. Un claro ejemplo es el sector automotriz. Hoy, un director de planta puede percibir hasta 208,000 pesos mensuales en una empresa grande, con una facturación de más de 251 millones de pesos".
Por primera vez, Michael Page incluyó en su estudio al sector energético donde llama la atención la posición de director de proyecto, que además de ser la más demandada, goza de un sueldo que va de 180,000 a 300,000 pesos mensuales. Por su parte, un especialista en yacimientos percibe hasta 180,000 pesos al mes.
Nota: Retail-automotriz, busca talento en Monterrey
"El sector energético es un caso interesante ya que presentará un crecimiento importante en 2016, gracias a la llegada de nuevos jugadores extranjeros. Este año se le dio foco a la creación de la infraestructura necesaria, de ahí que el puesto de Director de Proyecto sea tan codiciado. En general, esta industria en México ofrece salarios atractivos cuando la comparamos con el resto de América Latina", explicó De Cazalet.
De acuerdo con el estudio, los salarios varían no sólo según la industria, sino también según la región. Por ejemplo, en el sector de ingeniería y manufactura, un gerente de calidad, una de las posiciones más buscadas a nivel nacional, en la zona centro/sur percibe entre 62 y 100,000 pesos mensuales, mientras que la misma posición en la región norte paga en promedio 10,000 pesos mensuales menos.
Otro de los sectores que registró uno de los mayores incrementos salariales, de acuerdo con el estudio, es el de Cuidados de la Salud, donde hubo aumentos que alcanzaron hasta el 60%.
*Michael Page es una de las empresas de PageGroup, firma consultora en reclutamiento especializado.