Japón prueba su primer avión comercial a reacción

Japón superó con éxito este miércoles un vuelo de prueba de su primer avión de línea de reacción, el Mitsubishi Regional Jet (MRJ), una etapa crucial para competir en el mercado de los aviones regionales dominado por Canadá y Brasil.
El MRJ realizó un vuelo de una hora tras superar otra prueba de velocidad de despegue este sábado, lo que supone un paso hacia su comercialización, prevista para 2017 por Mitsubishi AirCraft Corporation, subsidiaria del consorcio Mitsubishi Heavy Industries (MHI).
El vuelo de prueba estaba inicialmente previsto para mayo pasado, aunque Mitsubishi lo retrasó hasta octubre y después hasta este martes, para introducir varias modificaciones en el diseño de su fuselaje y del sistema de control en la cabina.
Infografía: El avión chino que quiere conquistar el cielo
La aeronave despegó del aeropuerto de Nagoya con un cielo despejado y casi sin viento, indicó un periodista de la AFP en el lugar. Se trata del primer avión civil diseñado en Japón desde hace más de 50 años, que ha recibido subvenciones púbicas.
El avión, de 35 metros de largo y dotado de dos motores a reacción, contará con entre 70 y 90 plazas y volará con una eficiencia energética superior en un 20% a otros jets de pasajeros de tamaño similar.
El MRJ puede cubrir distancias máximas de 3,800 kilómetros, lo que le permitiría realizar no sólo trayectos domésticos, sino también vuelos entre Tokio y ciudades como Shanghái, China o Taiwán.
Nota: Universitario inventa robot para manufacturar aviones
MHI, activo en sectores como la energía nuclear y eólica y las máquinas industriales, quiere convertirse en líder mundial de este tipo de aviones, más pequeños que los Airbus y los Boeing, un mercado dominado hasta ahora por la brasileña Embraer y el canadiense Bombardier.
Rusia también compite en este mercado con su Superjet 100, puesto en servicio en 2011, igual que China, con su avión regional ARJ-21 que ha sufrido, sin embargo, algunos problemas.
Mitsubishi Aircraft desarrolla el MRJ desde 2008, ha recibido pedidos de un total de 407 unidades por parte de aerolíneas nacionales y extranjeras, y prevé entregar el primero de estos modelos a ANA (All Nippon Airways) entre abril y junio de 2017.
*Con información de EFE y AFP