Clausuran 27 empresas por contaminar el Río Atoyac

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha clausurado 27 industrias establecidas en la cuenca del Río Atoyac, que corre a través de los estados de Puebla y Tlaxcala, para enfrentar el deterioro ambiental de ese afluente.
Lo anterior es el resultado de 628 visitas practicadas por ambas dependencias federales en lo que va del año, explicó la dependencia en un comunicado.
De estas visitas, 514 fueron en materia de residuos peligrosos, de las que 261 se practicaron a empresas en Tlaxcala y 253 en Puebla.
Las clausuras derivadas de las visitas de inspección fueron por descargas contaminantes y el manejo inadecuado de residuos peligrosos; de éstas, 22 son de carácter parcial temporal y cinco total temporal.
Nota: Reparación por derrame en Sonora se queda corta
Industrias textileras, alimenticias, químicas petroquímicas, automotrices y de autopartes, metalmecánicas y porductoras de papel son las que principalmente descargan en el afluente, de acuerdo con el comunicado.
Además, en el marco de estas acciones fueron asegurados precautoriamente 89.4 metros cúbicos de residuos peligrosos a cuatro empresas y se han impuesto multas por 2.138 millones de pesos.
En las visitas de inspección en materia de residuos peligrosos, las principales irregularidades que derivaron en clausura fueron por incumplir con lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su reglamento.
Nota: Profepa activa alerta para 182 minas por 'Patricia'
Además, esas empresas fueron sancionadas por no exhibir la auto-categorización como generador de residuos peligrosos ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y no contaban con bitácora de registro de residuos peligrosos.
También por almacenar residuos peligrosos sin tener las adecuadas medidas de seguridad y no comprobar el destino final de los residuos peligrosos en un sitio autorizado.
Sumado a lo anterior, la Profepa emitió 60 recomendaciones a 38 municipios de Tlaxcala y a 22 de Puebla para que tomen las medidas necesarias para el cumplimiento de sus obligaciones ambientales, en particular en materia de descarga de aguas residuales.
A su vez, la Conagua ha hecho 158 visitas de inspección para verificar que las descargas de las empresas cumplan con lo establecido en la normatividad ambiental, por lo que impuso multas por un monto de cinco millones 531,146 pesos.
La Profepa anunció en febrero que realizaría acciones para detener el deterioro ambiental del afluente al que se derraman diario 62.8 toneladas de sólidos suspendidos totales; 14.7 toneladas de materia orgánica y 0.14 toneladas de metales pesados al día.
Las acciones continuarán a todo el largo del Río Atoyac, por lo que la Profepa hizo sobrevuelos con drones en 13 tramos del Río Atoyac (cinco en Puebla y ocho en Tlaxcala) con la finalidad de ubicar la mayor problemática de contaminación y así lograr contenerla.