Sinaloa reporta crecimiento industrial de 8.3%

El sector industrial de México presenta un crecimiento desigual por regiones, ya que mientras estados del norte como Chihuahua, Sinaloa y Sonora reportaron tasas de crecimiento superior a 7% en el primer trimestre del año, las entidades del sur como Campeche y Oaxaca observaron un comportamiento francamente negativo.
Como se recordará, el sector industrial -que incluye manufactura, construcción y generación de energía- creció a nivel nacional 1.2% entre enero y marzo de este año, en comparación con el trimestre inmediato anterior, y a una tasa de 1.9% respecto del primer trimestre de 2015.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó hoy los resultados del índice de volumen físico de actividad industrial por entidad federativa, de lo que se desprende que Sinaloa superó a las entidades tradicionalmente industriales, ya que en el primer trimestre creció 8.3%.
Le siguieron Sonora, con 7.5%, y Chihuahua, con 7%, en tanto que Yucatán tuvo un avance de 7%.
Norte y Bajío con tenues resultados
Sin embargo, Nuevo León, que se considera la capital industrial de México, observó un retroceso de 0.9%. Asimismo, Querétaro, donde se ubica un conglomerado industrial aeroespacial, tuvo un ligero repunte de 0.5%. La Ciudad de México, cuya economía está más orientada a los servicios pero que también tiene una planta fabril, cayó en el primer trimestre a una tasa de 2.4%.
Otras entidades como Aguascalientes, Estado de México y Guanajuato, cuyos territorios albergan empresas metalmecánicas entre otras, reportaron incrementos de 2.46%, 2.4% y 1.53%, respectivamente.
Los datos anteriores están permeados por un factor de estacionalidad, ya que el periodo vacacional de Semana Santa coincidió con el mes de marzo, lo que implicó una menor cantidad de días laborables.
El sur, menos favorecido
Otros datos relevantes son los que presentaron las entidades del sur del país, con la excepción de Yucatán. Entre enero y marzo, el sector industrial de Guerrero avanzó 1.53%, mientras que Oaxaca tuvo una caída de 4.9%.
Asimismo, Tabasco y Campeche, cuyas actividades industriales se vinculan principalmente con la extracción de energéticos, vieron en el primer trimestre del año un repunte de 1.8%, la primera, y un descenso de 7.7%, la segunda.
El desempeño de ambos estados refleja la menor producción de petróleo y la caída de los precios internacionales de los combustibles que han afectado la economía del país.