Publicidad
Publicidad

Despertarán a conductores de autos con uso de pulsera

Investigadora de la UNAM diseña un aparato con sistema polisonográfico.
lun 17 octubre 2016 04:20 PM
conductor de auto
conductor de auto - (Foto: Cuartoscuro)

Cada año se reportan 1,092 muertes por hechos de tránsito en la Ciudad de México, cifra equivalente a tres fallecimientos a diario.

Lo anterior constituye un grave problema, ya que 60% de ese total corresponde a decesos de peatones y 40% a los usuarios de automóviles que se quedaron dormidos y provocaron un accidente, informó la subsecretaria de Planeación de la Secretaría de Movilidad local, Laura Ballesteros Mancilla.

Leer:  Dentro de poco el verificentro irá a tu casa

Publicidad

Sin embargo, la ingeniera Livier Báez Rivas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene una propuesta de solución. Se trata de un sistema polisonográfico adaptado a un dispositivo portátil, el cual puede advertir a los conductores antes de quedarse dormidos o bien detectar incluso si se encuentran bajo el influjo del alcohol.

Esta propuesta tecnológica constituye la primera de su tipo al utilizar las señales que emite el cuerpo humano como la frecuencia cardiaca y el estado de los músculos, además de que detecta cuando se pierde el estado de vigilia, con lo que es posible prevenir accidentes.

Leer:  Crean innovador sistema de enfriamiento

"Hasta donde tengo entendido, este es el primer dispositivo que adquiere más de una señal y corrobora que realmente la persona está quedándose en ese estado o no”, comentó la científica.

Con este aparato, que se espera fabricar en forma de reloj o pulsera para ponerlo al alcance de todos los conductores, también se puede identificar cuando el conductor está en estado alcohólico.

Cada quien tiene su huella de bioseñales

Al medir la actividad cardiaca, la señal mioeléctrica de los músculos, su estado de relajación, además de la temperatura, se genera una especie de huella o firma de las bioseñales específicas de cada individuo, que impide engañar al sistema o transferir el dispositivo a otro individuo, apunta su creadora Báez Rivas.

Este desarrollo se encuentra en la etapa de prototipo funcional, y si bien se continúa en el análisis, puede alertar hasta siete segundos antes de que la persona se quede dormida.

“Este es un tiempo favorable para poder introducir algún tipo de realimentación hacia el sistema, ya sea hacia el conductor o hacia el sistema del automóvil”, detalló.

Leer:  Crean sistema de pruebas automotrices único en México

Sin embargo, además de la fatiga, otra condición que induce a los “pestañazos” es el estrés provocado por el tráfico vehicular o alguna situación difícil que enfrente el individuo.

De manera que para revertir esta situación se pueden emplear distintas formas para alertar a los conductores antes de que se duerman, ya sea con música, vibraciones e incluso con la introducción de oxígeno a la cabina, aunque esto continúa en estudio, reiteró Báez Rivas.

Asimismo se buscará en un futuro correlacionar este desarrollo con dispositivos móviles y de esta manera generar un archivo histórico en el que se registre el estado de vigilia.

Tags

Accidentes
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad