'Piratean' el nombre de Canacintra

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) denunció que personas ajenas a sus filas hacen uso fraudulento de su acrónimo en la Ciudad de México, así como en los estados de Puebla, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Yucatán.
Leer: México necesita de un zar ‘antipiratería’
En un comunicado, la Cámara dijo no tener ninguna relación con quienes operan bajo el nombre de Canacintra U.S.A. Co. Ltd y acusó a esta organización de aprovecharse de su imagen y prestigio, ya que pueden confundir a empresas, gobiernos y personas.
En su pronunciamiento, Canacintra dijo estar constituida en México al amparo de las leyes nacionales y que tanto su nombre como su acrónimo están registrados, además del logotipo.
El organismo industrial, cuyo presidente en turno es el empresario Enrique Guillén, informó que ha iniciado las acciones legales correspondientes, para salvaguardar el uso de la marca y logotipos de Canacintra en México y el extranjero.
Leer: Enrique Guillén, nuevo presidente de la Canacintra
Canacintra —que tiene 75 años de vida— cuenta con casi 50,000 afiliados y 78 delegaciones, así como con seis subdelegaciones en México. El organismo —que tradicionalmente se identifica con las fábricas pequeñas y medianas— también ostenta la representación de 13 sectores industriales y 102 ramas especializadas y una oficina en Houston, Texas.
#COMUNICADO Advierte CANACINTRA uso fraudulento de acrónimo. https://t.co/VQUNhWWnck pic.twitter.com/rW5Agvlrgt
— CANACINTRA México (@CANACINTRAMex) November 29, 2016