Diálogo México-Estados Unidos fluye

El gobierno mexicano quiso dar un mensaje de tranquilidad a los inversionistas y empresarios al manifestar que sigue abierto el diálogo con el equipo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para abordar temas de la agenda común como comercio, migración y seguridad.
Leer: I ndustriales piden mantener vigente el TLCAN
"El acuerdo de los presidentes —de México, Enrique Peña Nieto, y de Estados Unidos, Donald Trump— fue que estaríamos volviendo a hablar ambos equipos esta misma semana para seguir con los trabajos", dijo el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso a la cadena Televisa.
"No se rompió el diálogo, por ahora hablaremos por la vía telefónica, pero no descarto que en los próximos días tengamos reuniones con funcionarios de la administración Trump", insistió el funcionario.
Renegociación llevará tiempo
Más tarde, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, confirmó que el diálogo entre ambos gobiernos sigue activo.
Leer: En la mira de Trump: reglas de origen del TLCAN
Sin embargo, ante las inquietudes que se han generado entre el sector productivo sobre la posible renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el funcionario hizo ver que este proceso implica una serie de trámites y ordenamientos que se deben respetar.
Por ejemplo, mencionó que primero el Congreso de Estados Unidos deberá ser notificado sobre esta intención, para después iniciar un proceso de 90 días hasta formalizar las conversaciones.
Leer: Pese a revisión del TLCAN, importaciones de gas aumentarán
Sobre las “medidas espejo”, planteadas por la Secretaría de Economía para contrarrestar cualquier medida que castigue a las importaciones mexicanas y premie las exportaciones estadounidenses, Guajardo Villarreal manifestó que ya se trabaja en la materia.
Tecnología para la integración comercial
En la presentación de las reglas de operación 2017 del Fondo Nacional Emprendedor (FNE), el funcionario federal exhortó a los emprendedores mexicanos a modernizar la integración económica de México con otras regiones del mundo, a través de nuevas herramientas tecnológicas que no existían hace más de 20 años, cuando el TLCAN era negociado.
Leer: Productores de EU piden quitar barreras no arancelarias
“Cuando negociamos el TLCAN, el mundo era otro. Hace 23 años no teníamos teléfonos celulares en la mesa de negociación, el comercio electrónico no existía. Y precisamente ahora, con la viabilidad de las nuevas tecnologías, tenemos que profundizar en modernizar esa integración comercial”, recomendó Guajardo Villarreal a los fundadores de pequeñas y medianas empresas.
(Con información de Reuters)