Japón y México desarrollarán proveedores automotrices

Con el propósito de impulsar la proveeduría nacional y reducir la importación de insumos para el sector automotriz, los gobiernos mexicano y japonés trabajan en un programa de desarrollo de proveedores, en el que participarán los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí.
Recomendamos: Japonesa Nisshinbo cancela proyecto en México
La Agencia Internacional de Cooperación de Japón (JICA por sus siglas en inglés) enviará a expertos de ese país, quienes durante cinco años coadyuvarán a desarrollar proveeduría mexicana, con el propósito de incorporarla a las armadoras automotrices japonesas y las empresas productoras de componentes, igualmente japonesas, de nivel TIER 1.
El programa ya fue firmado en diciembre pasado y comenzará a aplicarse en julio de este año. Se contará con una oficina central, cuya ubicación aún está por definirse, y la coordinación correrá a cargo del Clúster Automotriz de San Luis Potosí, informó el director General de este complejo industrial, Héctor Soto Aduana.
Leer: Todavía hay inversión automotriz para rato en México
La búsqueda de proveedores correrá a cargo de los clústeres y de promotores japoneses de inversiones como la Organización Japonesa de Comercio Exterior (Jetro por sus siglas en inglés).
Pymes, las primeras invitadas
El programa establece la realización de una serie de diagnósticos para determinar si los proveedores son capaces de entrar al programa, ya sea porque se trate de empresas con experiencia en el sector automotriz, y que sólo necesitan crecer, o bien si son suministradores potenciales, aseguró Soto Aduana.
Recomendamos: Automotrices de Japón ¿expuestas a Trump?
El representante automotriz de San Luis Potosí también informó que las entidades federativas mencionadas fueron elegidas por su concentración de armadoras japonesas y empresas TIER 1.
Con este programa se dará oportunidad a pequeñas y medianas empresas (pyme) de capital 100% mexicano de especializarse en las áreas de forja, maquinados de alta precisión, inyección de plásticos, tratamientos térmicos y procesos especiales —como recubrimientos— y en la fabricación de troques.
Leer: Acero mexicano 'blinda' a las armadoras
“Se trabajará íntimamente con los proveedores, porque la peculiaridad de las pequeñas y medianas empresas es que se debe trabajar con la cabeza de la compañía para cambiar la mentalidad e infundir, desde lo más alto de la empresa, esa cultura automotriz necesaria para que la empresa evolucione”, comentó el experto en el contexto de Expo Manufactura 2017.
Participación tripartita
Una vez concluidos los cinco años, los expertos japoneses se retirarán, pero se dará un seguimiento por tres años más.
En el tiempo que dure el programa se formará al capital humano para que, una vez que los expertos japoneses no estén, los proveedores mexicanos sean autosustentables.
Recomendamos: Honda aclara que mantendrá su inversión en México
Cada uno de los estados participantes estará regido por tres actores principales: los clústeres automotrices, los gobiernos estatales —a través de las secretarías de Desarrollo Económico— y, de manera transversal, la agencia federal Proméxico.
Este iniciativa es sucesora de un proyecto de desarrollo de proveeduría, ejecutado de 2012 a 2015, en el que participaron Querétaro, Aguascalientes y Guanajuato. Esta vez, se integra a San Luis Potosí, debido a la cantidad de empresas japonesas presentes en su territorio.
Héctor Soto añadió que el proyecto aún está en su fase de exploración, por lo que si bien aún no está claro el monto de componentes que pueden dejar de importarse, ni las cantidades que pueden vender los proveedores locales, por ahora ya existen varias empresas seleccionadas en cada uno de los estados.
Leer: Japonesa Mabuchi abre planta en Aguascalientes
“El primer paso es identificar a los proveedores, posteriormente ver los requerimientos de las empresas y entonces pasaremos a ubicar las oportunidades”, concluyó el promotor del sector automotriz.