Detectan gripe aviar en Jalisco

México informó de un brote del virus de la gripe aviaria altamente contagioso H7N3 en una finca comercial en Jalisco, informó el jueves la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), al citar un reporte del Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Recomendamos: Productores de carne ven crisis de Brasil como oportunidad
El virus fue detectado entre gallinas ponedoras en un rebaño de 15,000 aves que habían sido vacunadas y no mostraban signos clínicos de la enfermedad, dijo la OIE con sede en París en una notificación.
La granja, ubicada en Tepatitlán de Morelos, está bajo cuarentena y las aves fueron enviadas a un matadero cerca del sitio. Sobre este asunto, la Sagarpa no tuvo comentarios de inmediato.
México informó en abril de 2015 de un brote del virus H7N3 que fue controlado de inmediato en granjas de Oaxaca y Puebla.
Leer: Bachoco retira alimentos en EU por posible contaminación
La mayoría de los virus de la gripe aviar no infectan al ser humano, inclusive el H7N3, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"La gripe aviar es una enfermedad infecciosa vírica de las aves (en especial de las aves acuáticas salvajes, tales como patos y gansos) que a menudo no produce signos manifiestos. Los virus de la gripe aviar pueden extenderse a las aves de corral domésticas y causar brotes a gran escala de enfermedad grave", indica la OMS en su sitio web.