Las claves del acuerdo entre Vista Oil y Jaguar

Vista Oil & Gas anunció ayer que invertirá cerca de 38 millones de dólares (mdd) en la compra de una participación del 50% en tres campos ganados por la petrolera mexicana Jaguar el año pasado.
Leer: Vista Oil se asocia con Jaguar para desarrollar 3 bloques petroleros
Jaguar es la petrolera mexicana que ha ganado más campos en las rondas petroleras hasta la fecha, con 11 bloques adjudicados, para los cuales requiere inversiones de hasta 500 mdd.
Es la primera asociación estratégica entre empresas privadas desde que se aprobó la reforma energética.
Esta participación supone la entrada de la petrolera en el país, a poco menos de un año de su fundación en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La firma nació como un instrumento para comprar otras compañías en el sector energético, o participaciones en sus actividades, como acaba de hacer.
Leer: Amexhi pide que próximo gobierno continúe con las licitaciones petrolera s
“Estos tres bloques nos gustaron. Me parece que era un tamaño bueno para iniciar. Hay otras cosas que nos gustan, con lo cual también tenemos que reservarnos para mirar más cosas”, dijo en entrevista Miguel Galuccio, director de la petrolera Vista Oil & Gas.
Entre las opciones, Vista Oil se encuentra abierta a más asociaciones con la propia Jaguar, del empresario regiomontano Dionisio Garza.
La compañía levantó 650 millones de dólares (mdd) en su salida a la Bolsa en agosto del año pasado, a través del novedoso vehículo llamado SPAC. Luego concretó la compra de una petrolera en Argentina en enero de este año, donde operará el equivalente a 27,000 barriles diarios de producción en el campo llamado Vaca Muerta, uno de los mayores del mundo en recursos no convencionales.
Recomendamos: Las empresas están dispuestas a revisar los contratos petroleros
La firma tampoco descarta participar en la licitación de la Ronda 3.3 que se realizará este año para licitar bloques en áreas de shale, en la primera vez que se abrirá la puerta a este tipo de recursos en México. "Lo vamos a mirar pero veremos si tenemos el apetito financiero para hacerlo", destacó el directivo.
Sin miedo a las elecciones
La necesidad de invertir para frenar el declive de la producción petrolera en México hará que el pragmatismo impere en el próximo Gobierno, opinó Galuccio.
“Si lo vemos desde el punto de vista de un Gobierno populista o un Gobierno nacionalista, como queramos llamarle, el factor que le interesará es que la producción suba. Si nosotros podemos hacer subir la producción de manera rentable, es un ganar-ganar”, dijo.
Leer: México prepara todo para la llegada del fracking
Galuccio entró a la dirección general de la petrolera argentina YPF en 2012, el mismo año en que la expresidenta Cristina Fernández y el Congreso nacionalizaron la compañía.
El directivo de Vista Oil espera que, como ha sucedido en Argentina o Brasil, las necesidades por incrementar la producción de hidrocarburos lleven al próximo Gobierno a seguir una ruta que estimule la inversión privada.
Leer: Ronda 2.4 promete reactivar la actividad petrolera en el Golfo de México
“Creo que México hoy necesita producción, se necesita inversión, se necesita el trabajo que conlleva esa inversión en cuanto a generación de trabajo. Así que, en cualquiera que sea el escenario político, yo creo que al final del día esa necesidad y ese pragmatismo van a primar”, finalizó.