Publicidad
Publicidad

El diseñador que puso a México de 'moda'

Anuar Layón saltó a la fama en medio de las críticas hechas por Donald Trump hacia México. Hoy el diseñador demuestra que 'Mexico is the shit'.
lun 31 diciembre 2018 10:00 AM
Anuar Layón
Anuar Layón había diseñado originalmente a la chamarra como uniforme para su equipo.

Nota del editor: Este texto se publicó originalmente en la edición 273 , de la revista Manufactura, El fin del secreto industrial, correspondiente a octubre de 2018.

La carrera de Anuar Layón está marcada por lo que podríamos llamar ‘coincidencias afortunadas’, como cuando estudió Diseño en México, en lugar de Producción musical en España.

Esto ocurrió luego de que, tras perderse por las calles del centro de la Ciudad de México al buscar las oficinas de su preparatoria para apostillar su certificado y mandarlo a España, se encontró con la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Publicidad

Leer: El mezcal que 'danza' en todo el mundo

"Me dio curiosidad, me metí y me gustó cómo estaba estructurada la carrera, así que decidí estudiar allí”, cuenta Layón. Algo similar pasó con la prenda que lo catapultó a nivel internacional: una bomber jacket con la leyenda 'Mexcio is the Shit' en la espalda. “En realidad era un uniforme", confiesa el diseñador.

Hace 10 años, Layón se asoció con Amhed Bautista, fundador de Mercadorama, con el objetivo de desarrollar merchandising oficial con una propuesta de diseño. Para ello, creó un colectivo de artistas gráficos para hacer diseños para estampar en playeras que se vendieran en los conciertos de bandas independientes y así combatir la piratería.

Se me ocurrió hacer un uniforme para ellos con alguna frase o slogan que hiciera alusión a México. Empezamos con 'Proudly mexican’ y luego vino ‘Mexico is the Shit' (México es chingón, como lo traduce él)
Anuar Layón

Los reflectores se dirigieron a su trabajo cuando el diseñador gráfico y fotógrafo, Carlos Lang, subió a sus redes sociales fotos suyas con la chamarra enfrente de la torre Trump, en una época en la que el entonces candidato a la presidencia de Estados Unidos adoptó una línea dura contra México, especialmente contra los migrantes mexicanos.

"Hago el uniforme, se viraliza la chamarra y de pronto Trump empieza a hablar", dice Layón. El diseñador asegura que no hizo la chamarra en respuesta a Trump ni a ninguna situación política, sino que fue un éxito fortuito.

"La prenda se convirtió en una especie de protesta al discurso xenofóbico que en ese momento salía de la Casa Blanca", dice Jacob Pulido, analista de moda y profesor del Centro de Diseño de Moda.

"Tuvo miles de likes y comentarios. Empezaron a llegar decenas de mensajes a las redes sociales pidiendo la chamarra, de México y de otras partes del mundo, de Alaska, Japón, Francia, Brasil, Argentina, Alemania y sobre todo Estados Unidos", cuenta Layón.

Recomendamos: Las Catrinas que se 'adueñan' del mundo

Producto 100% mexicano

Años atrás, el diseñador había dejado de lado las pasarelas y había apostado por el diseño y comercialización de artículos promocionales. Pero la bomber jacket le estaba abriendo nuevamente la puerta al mundo de la moda. "El interés era tal, que decidimos venderla", explica el diseñador.

Uno de los primeros retos que tuvo el diseñador para hacer frente a la demanda fue generar la capacidad productiva para cubrir las decenas de pedidos que inundaban sus redes sociales.

Layón decidió que la producción debía ser coherente con el manifiesto impreso en el forro de la prenda: "Esto no solo es una chamarra, es una declaración, una oportunidad para recordar al mundo que México es grande, que todo lo hecho en México está bien hecho. Es un homenaje a todos aquellos mexicanos en todo el mundo que están cambiando la cultura global, es una manera de mostrar que somos muchos y que estamos juntos, elevando los estándares, recordando al mundo que nuestra voz importa...".

"Hubiera sido fácil producir todo China y hacerlo masivamente por la demanda que empezamos a tener, pero decidimos que tanto los materiales como la hechura tenía que ser 100% mexicana", dice Layón.

Lee: Distroller lleva a España las ‘virgencitas’ y los muñecos ‘ksimeritos’

Aunque el diseñador tiene un taller en el centro de la Ciudad de México, las piezas se fabrican en 20 maquiladoras certificadas por Mercadorama. "Para nosotros es muy importante el comercio justo, entonces buscamos proveedores que paguen a sus empleados lo que corresponde", dice Layón, quien asegura que no hay un gran margen de utilidad detrás de la chamarra.

Hoy el diseñador continúa con los trabajos para surtir la chamarra dentro y fuera de México. Prácticamente no tiene inventario, cada lote se agota en cuanto sale de las maquilas.

Alianza con Los Simpson y Amazon

A dos años del fenómeno, Layón ya tiene en puerta nuevos proyectos de moda, como el relanzamiento de su sitio Web y una colección inspirada en la serie animada Los Simpson. Layón espera las autorizaciones de Matt Groening —el creador—, la casa productora Century Fox, y Tycoon, que es la licenciataria.

Una vez que tenga el visto bueno, esta colección se venderá bajo el esquema 'See Now-Buy Now' (cómo lo ves, lo compras).

"En vivo desde la pasarela vas a poder adquirir la colección en una alianza con Amazon Fashion", comparte el diseñador. Layón aprovechó bien el impulso digital para hacer de su negocio una combinación de ventas online y tiendas físicas mientras promueve la manufactura nacional.

Layón aprovechó bien el impulso digital para hacer de su negocio una combinación de ventas online y tiendas físicas mientras promueve la manufactura nacional.

Leer: Te presentamos a Zegacola, un refresco artesanal creado en Oaxaca

Tiene una tienda en la colonia Roma y una 'pop store' en la avenida Presidente Masaryk, ambas en la Ciudad de México.
También forma parte de un proyecto de El Palacio de Hierro, cuyo objetivo es impulsar el diseño mexicano a través de corners dentro de las tiendas dedicados a prendas hechas por creadores mexicanos. Layón ahora combina el merchandising con la moda.

El espíritu de Mercadorama y el sello de este diseñador es que la calidad de las prendas hechas en México hable por sí misma. "Una de las visiones de la compañía siempre ha sido traer lo mejor del mundo a México y llevar lo mejor de nuestro país al mundo", asegura Layón.

Tags

Diseño Ropa
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad