Antes del coronavirus, México ya afrontaba una "economía enferma", consideró el IDIC.
El crecimiento del PIB promediaba solo 2 % en los últimos años, además de un crecimiento industrial promedio menor al 0.5 % de 2001 a 2020, según el instituto.
"Mas allá de lo difícil que es esta coyuntura, no estamos únicamente en el tema del problema económico de la COVID-19", opinó Arturo Oropeza, consejero del IDIC e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Pese al potencial exportador de México, al ocupar el decimoquinto lugar a nivel internacional, el valor de las exportaciones es apenas de 2,800 dólares per cápita, según el IDIC.
Mientras el país representa casi el 3.1 % del impacto en el comercio mundial, apenas aporta poco más del 0.9 % del impacto en el valor agregado, expuso De la Cruz. "México es un gigante macroexportador con pies de barro", reflexionó el experto.