La encuesta realizada el 13 de mayo a directores de finanzas de las compañías revela también que la mayoría esperan regresar a la normalidad en sus operaciones hacia septiembre y octubre.
“Un par de los encuestados esperan hacerlo en julio o agosto y solo una empresa respondió que sería hasta 2021”, dijo Michel Casulleras.
Plan perfectible
Christian Michel añadió que el plan del gobierno federal podría ser mucho más claro y quizá más alineado a las experiencias internacionales.
Recibimos bien que algunos sectores reabran actividades, pero falta información sobre los demás sectores que necesitarían comenzar a planear para cuando reinicien operaciones
En Suiza, por ejemplo, el gobierno estableció una estrategia de reapertura de tres etapas que da a las empresas la posibilidad de planear los siguientes pasos.
La nación europea tuvo su primera fase a fines de abril, en la cual abrieron los establecimientos pequeños como peluquerías, centro de jardinería y florería. Además de que se permitió la participación en funerales y las consultas médicas para padecimientos no ligados a Covid-19.
“En los restaurantes dejas tus datos de contacto para que en caso de un rebrote puedan rastrear a las personas que estuvieron en contacto con una persona contagiada”, menciona.
A partir del 11 de mayo reabrieron escuelas primarias, los restaurantes –con permisión de grupos de máximo cuatro personas en una mesa y con una distancia mayor–, servicios de transporte público y la apertura gradual de las restricciones de viajeros internacionales a Suiza. Además de museos, librerías y centros deportivos.
Detalló que según el plan, desde el 8 de junio abrirán centros universitarios, zoológicos, teatros, y se permitirán las reuniones de más de cinco personas además de que se reiniciarán las actividades industriales.
Labor conjunta
De cara al reinicio de actividades la Cámara Suizo-Mexicana ha compartido a empresas pequeñas y medianas, una serie de recomendaciones y protocolos de contingencia que las empresas suizas ya tienen preestablecidos, con el fin de ayudarlas a reactivar labores de forma segura.
Asimismo, ha realizado una serie de webinars con empresas suizas en China, las cuales compartieron algunas de las buenas prácticas que implementaron cuando reanudaron labores en ese país.
Y a fines de abril echó a andar el “Consorcio por el bienestar de México” que reúne las iniciativas implementadas por las empresas suizas para mitigar el impacto negativo del coronavirus en lo sanitario y en lo económico.
Grupo Nestlé México, por ejemplo, prevé realizar donaciones de más de 65 millones de pesos en despensas para beneficiar a alrededor de 400,000 personas ubicadas en comunidades vulnerables, así como equipo médico como cápsulas de aislamiento para traslado de pacientes y respiradores/ventiladores portátiles, entre otros.